Telefónica aplicará propuesta de bajas voluntarias a partir de 54 años pero no será universal
Telefónica, Repsol o Ferrovial: los directivos del Ibex 35 amplían sus inversiones tras ómicron
Telefónica, Orange y Vodafone preparan ajustes de plantilla que afectarán a 4.000 empleados en España
Telefónica eleva su propuesta de bajas voluntarias a 2.753 empleados de 54 años o más
Telefónica ha abierto un periodo de reflexión en la negociación del Plan de Suspensión Individual (PSI) de Empleo, después de que la dirección haya planteado que éste será voluntario, pero no «universal» e insista en proteger ciertos perfiles estratégicos.
De momento, la reunión de este jueves se ha cerrado sin acuerdo y sin que se haya fijado una fecha prevista para continuar las negociaciones, según informaron UGT y CCOO, los dos sindicatos sentados en la mesa de negociación.
Se trata de la negociación de un PSI para hasta 2.753 empleados máximo, un plan de salidas voluntarias que se plantea poner en marcha en España para trabajadores de 54 años o más.
La empresa mantiene su propuesta de un porcentaje máximo de adhesiones al plan de un 75% en las áreas denominadas no críticas – 2.285 empleados- y un 20% las críticas – 254-. A estos se sumarían 214 mandos.
El problema radica en ese 20% que los sindicatos rechazan y reclaman que sea «universal», es decir, sin límite de adhesiones, aunque sí aceptan que las salidas fueran escalonadas, lo que rechaza la dirección.
En aras de un acuerdo, la empresa ha mejorado su oferta inicial y ha elevado las rentas para el colectivo nacido antes de 1967 a un 65% del salario -la última propuesta fue el 63%-.
La empresa, por su parte, según las fuentes sindicales, no está dispuesta a hacer concesiones sobre el modelo planteado, ya que la diferencia en el porcentaje de adhesión entre distintas áreas está en correspondencia con la situación real de la compañía y las necesidades que se requieren para afrontar el futuro.
Ahora, las partes han iniciado un proceso de reflexión interna para posibilitar un acuerdo, aunque por ahora las posturas están alejadas, indican las fuentes.
De momento, no se ha puesto un horizonte para el cierre del acuerdo pero las fuentes sindicales dan casi por seguro que sea este año, con el fin de que se incluya en las cuentas de 2021, añadieron.
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»