Telefónica se alía con la Fundación Celo para impulsar proyectos innovadores
Telefónica se une a ‘Celo Alliance for Prosperity’, formada por más de 200 miembros, que busca la inclusión financiera e impulsar una mayor adopción de casos de uso.
Telefónica desempeñará un papel clave para el blockchain Celo, compatible con EVM (máquina virtual Ethereum) y negativa en carbono, como validador de las transacciones de blockchain.
Telefónica ha anunciado su alianza con la Fundación Celo, una organización estadounidense sin ánimo de lucro que gestiona el desarrollo de la cadena de bloques Celo (blockchain). Celo es un ecosistema de blockchain de código abierto centrado en hacer accesibles los sistemas y herramientas financieros descentralizados, es carbono-negativa y mobile-first, con la misión de crear las condiciones de prosperidad para todos.
Con este acuerdo, Telefónica también se une a la ‘Celo Alliance for Prosperity’, que promueve el ecosistema Celo y tiene como objetivo aumentar la inclusión financiera, la sostenibilidad y la adopción de casos de uso. Está formada por más de 200 miembros de diferentes empresas, instituciones y ONG, como Coinbase Ventures, Anchorage, Chainlink, Mercy Corps Ventures, Grameen Foundation y Equity Alliance.
Como parte de esta la colaboración, Telefónica actuará como validador en la plataforma Celo, contribuyendo a la descentralización de la red. De este modo, Telefónica desempeñará un papel clave en la validación de las transacciones, garantizando el consenso de la red, ayudará a la estabilidad y manteniendo la seguridad de la cadena de bloques de Celo. La experiencia técnica de Telefónica y su amplia infraestructura de red la convierten en una valiosa incorporación al ecosistema de Celo, que cuenta con más de 1.000 proyectos impulsados en más de 150 países.
Asimismo, Telefónica se compromete a impulsar proyectos innovadores que creen condiciones para la prosperidad de todos, objetivo de la comunidad de Celo. Aprovechando la plataforma blockchain de Celo, Telefónica pretende desarrollar iniciativas que empoderen a las comunidades desfavorecidas y faciliten un sistema financiero global equitativo que sirva tanto a particulares como a empresas.
Telefónica y la comunidad Celo comparten la misión común de promover proyectos sostenibles que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
Xochitl Cazador, responsable de Crecimiento del Ecosistema de la Fundación Celo, comenta que «estamos encantados de que Telefónica se una a ‘Celo Alliance for Prosperity’. Su amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones y su compromiso con la sostenibilidad hacen que encajen de forma natural en el ecosistema de Celo. Estamos deseando colaborar con Telefónica para crear un impacto significativo e impulsar un cambio positivo a través de la tecnología blockchain».
César Hernández, Web3 Portfolio Manager de Telefónica, afirma que «estamos muy ilusionados y tenemos grandes expectativas con esta colaboración. El ecosistema Celo mobile first está muy alineado con la misión de Telefónica, compartimos una visión conjunta de la sostenibilidad y la responsabilidad climática positiva. Creemos firmemente que Celo puede ser una gran plataforma para lanzar iniciativas conjuntas descentralizadas y atractivas».
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora