Técnicas Reunidas, FCC y la turca ENKA desarrollarán una regasificadora en Alemania por 1.000 millones
Bank of America aflora un 5% en el capital de Técnicas Reunidas en plena ampliación de capital
FCC gana 315 millones en 2022, un 46% menos por efectos contables y atípicos
Un consorcio liderado por Técnicas Reunidas e integrado por FCC y Entrade GmbH, filial de la empresa turca ENKA, se ha adjudicado el diseño y desarrollo de una terminal de regasificación, libre de emisiones, en Hamburgo (Alemania), por 1.000 millones de euros, según ha notificado este martes Técnicas Reunidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De la inversión total cercana a los 1.000 millones de euros que supondrá la nueva terminal, unos 500 corresponderán a Técnicas Reunidas y los otros 500 millones de euros restantes a FCC y Entrade GmbH.
Se trata de un contrato de Ingeniería, Construcción y Adquisiciones (EPC) para la ejecución de esta nueva terminal que tendrá una capacidad de 13,3 billones de metros cúbicos (Bm3) de gas nominales al año.
En concreto, se trata de una terminal de importación, ubicada en el puerto fluvial de Stade, que forma parte de la región metropolitana de Hamburgo (Alemania) y que contribuirá a asegurar el suministro de gas natural licuado (GNL) y gases verdes de Alemania, al tiempo que permitirá preparar el despegue del hidrógeno en el mercado.
Los terrenos en los que se construirá la instalación pertenecen a la empresa química Dow Chemicals, que participa en el proyecto como uno de los socios promotores.
Así, la terminal utilizará el calor residual industrial de Dow, por lo que podrá regasificar los gases sin emisiones adicionales de dióxido de carbono, ha explicado la compañía.
Técnicas Reunidas diseñará la terminal de regasificación y los dos tanques de almacenamiento, cada uno con una capacidad de 240.000 metros cúbicos, y realizará todos los trabajos de suministro de equipos y materiales para el proyecto.
FCC, por su parte, construirá los tanques y realizará todas las actividades de preparación del terreno y obra civil de la planta, mientras que Entrade GmbH se encargará de las actividades de montaje electromecánico.
Dos fases
El proyecto se ha dividido en dos fases. La primera incluye los trabajos preliminares y la ingeniería, con una duración de cinco meses, y la segunda constituye el contrato principal y queda sujeta a la decisión final de inversión de la compañía que ha adjudicado el proyecto, la alemana Hanseatic Energy Hub, y que está prevista que adopte para el próximo verano.
Según Técnicas Reunidas, se espera que la ejecución completa de la planta dure hasta 2027.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular