La tasa de pobreza energética en España con Sánchez ya duplica la que había con Rajoy
Sánchez ha disparado un 185,71% el número de personas que tienen dificultades para calentar su casa
La tasa de pobreza energética de España con el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha duplicado a la que había en tiempos de Mariano Rajoy, según los datos del informe Energía 2025 elaborado por Foro Nuclear y recogido por OKDIARIO. Teniendo en cuenta que en ese tiempo la población se ha incrementado, cada vez son más los españoles que se sienten incapaces «de mantener su hogar adecuadamente caliente por su situación de pobreza».
Así, en tiempos de Mariano Rajoy, cuando la izquierda se echaba las manos a la cabeza por lo que consideraban un alto grado de pobreza energética, la tasa de personas que no podían calentar su hogar se encontraba en el 10,6% (datos de 2015).
Sin embargo, 7 años después y tras el paso por el Gobierno de Pedro Sánchez, la misma variable se ha duplicado y ha alcanzado el 20,8% (datos de 2023). Esto quiere decir, tal y como adelantó este periódico, que el Ejecutivo socialista ha disparado un 185,71% el número de personas que tienen dificultades para calentar su casa.
El alarmismo con este tema que se generó en tiempos de Rajoy no estaba tan justificado. El informe de Foro Nuclear pone de manifiesto que la tasa de pobreza energética era sólo 1,2 puntos porcentuales superior que en 2005, cuando gobernaba Zapatero.
Esos 1,2 puntos supusieron en aquel entonces una serie de ataques indiscriminados por parte de la izquierda, que aseguraba que se estaban superando niveles demasiado altos. Ahora, con el Ejecutivo socialista, la diferencia con Rajoy es de 10,2 puntos porcentuales.
La pobreza energética con Sánchez
En 2019, el primer año completo del Gobierno de Pedro Sánchez, el 7,5 % de la población en España tenía dificultades para mantener su vivienda a una temperatura adecuada, lo que equivalía a unos 3,5 millones de personas. Desde entonces, tanto el porcentaje como el número de afectados han ido creciendo cada año.
En 2020, esta cifra se elevó hasta los 5,1 millones de personas, el 10,9 % de la población. En 2021, alcanzó los 6,7 millones, el 14,2 %, y en 2022 subió hasta los 8,1 millones, lo que representaba el 17,1 % del total de españoles.
El año 2023 marcó un récord negativo. España se convirtió en el país con mayor proporción de ciudadanos en esta situación, entre los que disponen de datos en el portal estadístico de la Comisión Europea.
En 2019, el país estaba ligeramente por encima de la media de la UE (6,9 %), con sílo ocho décimas de diferencia. En 2023, el porcentaje de españoles que no pueden calentar adecuadamente su hogar duplicó el promedio comunitario, situando a los españoles afectados por la pobreza energética en los 10 millones de personas.
En términos generales, los españoles cada vez tienen menores recursos para hacer frente a los gastos del día a día. Según los datos extraídos por OKDIARIO del Instituto Nacional de Estadística (INE), el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados españoles descendió un 1,1% en 2023 y el de los jóvenes menores de 25 años se desplomó el 11,5%.
Tal y como advirtió Fedea y CGE, los jóvenes se encuentran en el segmento de población con peor situación económica. Los que tienen menos edad deben dedicar la mitad de lo que cobran al mes a pagar el alquiler.
Su renta ha caído un 10% desde el año 2008, mientras que la del conjunto de la población ha disminuido un 3%. Por su parte, el 28,4% de los menores de 16 años de España sufren pobreza relativa, frente al 16,6% de los adultos de entre 18 y 64 años. De los que tienen más de 65 años sólo se encuentran en esta situación el 10,2%
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Sevilla vs Barça en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo hoy
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Vale más de 1.000 euros: la moneda de 2 € que llevas en tu cartera y no te has dado cuenta
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba
-
Los zoólogos no dan crédito: los chimpancés beben alcohol a diario, pero nunca se emborrachan