La tasa de paro de Estados Unidos sube al 3,7% pero se crean más empleos nuevos de los previstos
El mercado prevé que los tipos de la Fed lleguen al 5% como mínimo tras la rueda de prensa de Powell
La inflación de Estados Unidos baja al 8,2% pero supera las previsiones
La tasa de desempleo de Estados Unidos subió al 3,7% en octubre, desde el 3,5% de septiembre y una décima más que lo esperado por los economistas. La cifra positiva del informe de empleo del país es que se crearon más nóminas nuevas que las previstas, 261.000 frente a las 200.000 esperadas, pero inferiores a las 263.000 de un mes atrás.
Los datos ofrecidos por la Oficina de Estadísticas Laborales reflejan que el desempleo retorna a niveles de agosto, tras haber bajado en septiembre a datos de julio, pero los nuevos puestos de trabajo reflejan la fortaleza del mercado laboral estadounidense.
«Hubo notables aumentos de empleos en los sectores de atención sanitaria, los servicios profesionales y técnicos y la industria manufacturera (clave esta última para la economía estadounidense)», señalan desde la agencia dependiente del Departamento de Trabajo del país.
La cifra se conoce dos días después de que la Reserva Federal (Fed)de Estados Unidos comunicase una subida de los tipos de interés de 0,75 puntos, la cuarta del año y la tercera de dicha envergadura, el triple de lo habitual. El tipo oficial está en el rango del 3,75%-4% y el presidente de la Jerome Powell, señaló que los incrementos en el precio del dinero continuarán hasta un pico superior al previsto inicialmente.
Se esperaba que no pasasen del 4,5% y ahora los expertos esperan que lleguen, como mínimo, al 5%. La Fed tiene el doble mandato de controlar los precios, inflación, y proteger el crecimiento económico, mercado laboral más PIB.
Las cifras siguen dando la razón a Powell de que es momento de primar el control de la inflación sin mirar al crecimiento, siempre y cuando los datos económicos lo posibiliten. La inflación de Estados Unidos cerró septiembre en el 8,2%, máximos de cuatro décadas, y el objetivo es que baje hasta el 2% en el medio plazo.
El país ha conseguido salir de la recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción económica, en el tercer trimestre al registrar un crecimiento del 0,6% que se traduce en una subida interanual del 2,6%.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos