La tasa de paro de Estados Unidos sube al 3,7% pero se crean más empleos nuevos de los previstos
El mercado prevé que los tipos de la Fed lleguen al 5% como mínimo tras la rueda de prensa de Powell
La inflación de Estados Unidos baja al 8,2% pero supera las previsiones
La tasa de desempleo de Estados Unidos subió al 3,7% en octubre, desde el 3,5% de septiembre y una décima más que lo esperado por los economistas. La cifra positiva del informe de empleo del país es que se crearon más nóminas nuevas que las previstas, 261.000 frente a las 200.000 esperadas, pero inferiores a las 263.000 de un mes atrás.
Los datos ofrecidos por la Oficina de Estadísticas Laborales reflejan que el desempleo retorna a niveles de agosto, tras haber bajado en septiembre a datos de julio, pero los nuevos puestos de trabajo reflejan la fortaleza del mercado laboral estadounidense.
«Hubo notables aumentos de empleos en los sectores de atención sanitaria, los servicios profesionales y técnicos y la industria manufacturera (clave esta última para la economía estadounidense)», señalan desde la agencia dependiente del Departamento de Trabajo del país.
La cifra se conoce dos días después de que la Reserva Federal (Fed)de Estados Unidos comunicase una subida de los tipos de interés de 0,75 puntos, la cuarta del año y la tercera de dicha envergadura, el triple de lo habitual. El tipo oficial está en el rango del 3,75%-4% y el presidente de la Jerome Powell, señaló que los incrementos en el precio del dinero continuarán hasta un pico superior al previsto inicialmente.
Se esperaba que no pasasen del 4,5% y ahora los expertos esperan que lleguen, como mínimo, al 5%. La Fed tiene el doble mandato de controlar los precios, inflación, y proteger el crecimiento económico, mercado laboral más PIB.
Las cifras siguen dando la razón a Powell de que es momento de primar el control de la inflación sin mirar al crecimiento, siempre y cuando los datos económicos lo posibiliten. La inflación de Estados Unidos cerró septiembre en el 8,2%, máximos de cuatro décadas, y el objetivo es que baje hasta el 2% en el medio plazo.
El país ha conseguido salir de la recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción económica, en el tercer trimestre al registrar un crecimiento del 0,6% que se traduce en una subida interanual del 2,6%.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO