La tasa de paro en Estados Unidos baja en abril al 3,6%, mínimo desde 1969
La tasa de paro en Estados Unidos se ha situado en abril en el mínimo histórico desde 1969. Según los datos hechos públicos por Trabajo este viernes, el índice ha bajado en abril hasta el 3,6%, dos décimas menos que en marzo.
El informe del Departamento de Trabajo divulgado este viernes indicó que el mes pasado se habían creado 263.000 nuevos puestos de trabajo, cifra superior a las expectativas de los analistas, que habían anticipado unos 217.000.
Además, revisó al alza la creación de empleo en marzo, hasta los 189.000, 16.000 más que lo previamente informado. Los datos también mostraron cómo la retribución de los trabajadores prosigue su senda alcista.
El salario medio subió en marzo en seis centavos de dólar la hora, hasta los 27,77 dólares -unos 25 euros-. En los últimos 12 meses, los sueldos se han incrementado en un 3,2%, al mismo ritmo que el mes pasado.
Mientras, la tasa de participación en la fuerza laboral, es decir, la proporción de estadounidenses que se encuentran empleados o buscando empleo, se redujo levemente en abril al 62,8%, frente al 63% del mes precedente.
Mejor racha
Éste ha sido el mes número 103 en el que el empleo crece de manera consecutiva en EEUU, la racha más larga de bonanza en el mercado laboral de la que se tiene constancia.
Por sectores, la Construcción agregó 33.000 empleos y la Sanidad sumó 27.000 nuevos trabajos. Por su parte, el Manufacturero, afectado por las tensiones con China y las bajas exportaciones, añadió solo 4.000.
«Que la economía pueda seguir creando a este ritmo mientras el desempleo cae a nuevos mínimos es bastante asombroso», afirmó en Twitter Justin Wolfers, profesor de Economía de la Universidad de Michigan.
Los mercados dieron la bienvenida al dato de desempleo con subidas notables, y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, abrió la jornada con una alza del 0,52%.
FED
La Reserva Federal (Fed) ha reiterado que se mostrará «paciente» de cara a futuras subidas de tipos de interés en lo que resta de 2019, tras la debilidad registrada en algunos de los indicadores económicos de comienzos de año.
Sin embargo, los más recientes, como el de desempleo y el crecimiento estimado en el primer trimestre, que se ubicó en una tasa del 3,2 %, vuelven a poner presión sobre la Fed para que vuelva a considerar nuevos ajustes monetarios.
En su reunión del pasado miércoles, el banco central mantuvo los tipos de interés en el rango de entre el 2,25% y el 2,5%.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en que la economía se encuentra en uno de los mejores momentos de la historia del país, y ha criticado a la Fed por no impulsar el crecimiento aún más con bajadas del precio del dinero.
«El informe de abril ilustra una vez más cómo la economía estadounidense sigue progresando, aupando a los trabajadores y llevando prosperidad a las comunidades de todo el país», señaló la Casa Blanca en un comunicado.
Preguntado al respecto esta semana, Powell volvió a evitar responder directamente al mandatario, quien fue precisamente quien le nominó para dirigir el organismo; e insistió en la «independencia» de la Fed y su atención exclusiva a su doble mandato de promoción del empleo y la estabilidad de precios.
La preocupación de la Fed se centra en la baja inflación. Powell reconoció esta semana que este indicador «ha bajado o se encuentra por debajo del 2%» anual, la meta del organismo, aunque indicó que responde a «factores transitorios», que espera que se irán diluyendo con el tiempo. La próxima reunión de la Fed tendrá lugar el 18 y 19 de junio.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
El valor de la naturaleza: la necesidad de acelerar el cambio
-
Carlos Alcaraz – Norrie, en directo online | Sigue el partido de cuartos de final de Wimbledon hoy en vivo gratis
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán