La tasa de ahorro de los hogares es del 15% de su renta disponible
La tasa de ahorro de los hogares españoles cayó en el segundo trimestre de este año hasta el 15,2% de su renta disponible, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso supone una bajade de 0,6 puntos respecto al año pasado, que se puede explicar teniendo en cuenta que el gasto interanual de los hogares en este período aumentó un 2,7%.
Existen dos motivos que explican el porqué de esta bajada del ahorro hasta el 15,2% en los hogares: el entorno de tipos de interés bajos y el incremento de la demanda interna acompañado de una mayor renta disponible.
El primero de ellos es el desincentivo que supone para el ahorro los bajos tipos de interés, ya que los depositantes bancarios ven reducida la remuneración recibida. Los tipos bajos se mantienen, normalmente, en escenarios de desaceleración económica, con el objetivo de generar inflación, devaluar la moneda y reactivar la economía. Otro caso es que se logren estos objetivos.
Los tipos bajos son, sin duda alguna, una mala noticia para el ahorro, y eso se ha visto reflejado en los datos del INE. España y los españoles necesitan del ahorro para disminuir la deuda, pero, en ese escenario, ni las empresas ni las familias ni el Estado tienen incentivos adecuados para apostar fuertemente por el ahorro como instrumento para progresar.
En segundo lugar, los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), del mes de agosto, reflejan una subida del 17,2% en el Índice de Confianza del Consumidor. Este repunte se debe a un crecimiento de un 21,6% en la valoración de la situación actual y un incremento del 13,5% en las expectativas.
Respecto al mismo trimestre de 2014 se produjo un aumento de la renta disponible de los hogares, consecuencia de una subida del 3,6% en las remuneraciones percibidas por los asalariados y del avance del 3,5% del excedente de explotación bruto y la renta mixta bruta. El saldo neto de las rentas de propiedad percibidas (intereses y dividendos) se incrementó en un 5,5% respecto al segundo trimestre de 2014.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos