La tarifa regulada del gas mantiene su precio en julio y sube un 0,87% para las comunidades de vecinos
Nuevos precios de la tarifa regulada del gas. La tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual sin impuestos mantendrá el mismo precio establecido en su anterior revisión, la vigente desde el pasado 1 de abril, mientras que la TUR vecinal se incrementará entre un 0,61% y un 0,87%, según la resolución publicada en el BOE con los precios para el próximo trimestre.
La tarifa regulada del gas se mantiene desde julio debido a que la variación del precio de la materia prima entre ambas fechas es inferior al 2% que establece la normativa, según indicaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El coste de la materia prima en esta revisión depende del coste del gas de base y se ha aplicado la metodología habitual de revisión de la TUR. El nuevo coste del gas de base en esta revisión sería de 2,63 céntimos de euro por kilovatio hora (kWh), lo que supone un ligero incremento del 0,95% respecto a la tarifa vigente.
Este incremento está causado por la subida de la cotización del Barril Brent (+0,20%), la depreciación del euro frente al dólar (-0,79%) respecto a los periodos de referencia tomados para la resolución anterior y el hecho de que en esta revisión no interviene la referencia del gas estacional (sólo lo hace en las revisiones de los primeros y cuartos trimestres).
En el caso de la TUR vecinal, el artículo 2 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, creo esta nueva tarifa, aplicable temporalmente a las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y a las empresas de servicios energéticos que les presten servicio. Mediante el Real Decreto-ley 4/2024, de 25 de junio, se ha ampliado su aplicación de manera indefinida.
El coste de la materia prima para estos consumidores se pondera en un 30% el valor procedente de la fórmula de la Orden ITC/1660/2009, de 22 de junio y en un 70% el que resulta del Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre. En consecuencia, el coste de la materia prima de la TUR vecinal es de 2,63 céntimos de euro/kWh, un 0,95% superior al empleado en la tarifa en vigor desde el pasado 1 de abril.
En consecuencia, a partir de este 1 de julio, el término variable de la TUR vecinal sube entre ese 0,61% y 0,87%. En concreto, para la TUR4 el repunte es del 0,61%, para la TUR5 del 0,63%, para la TUR6 del 0,74%, para la TUR7 del 0,84%, para la TUR8 del 0,85%, para la TUR9 de 0,85%, para la TUR10 del 0,86% y para TUR11 en 0,87%.
La TUR de gas natural es una tarifa regulada a la que puede acogerse cualquier consumidor conectado a redes de gas natural de presión inferior o igual a 4 bar y cuyo consumo anual sea inferior o igual a 50.000 kWh.
Mediante el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, se amplió su aplicación a las comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos que les presten servicio.
La TUR de gas natural se revisa trimestralmente el primer día de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, produciéndose su actualización siempre que el coste de la materia prima incluido en la tarifa experimente una variación al alza o a la baja superior al 2% respecto al valor empleado en la tarifa en vigor o, en cualquier caso, cuando entren en vigor nuevos peajes o cánones.
Esta es la primera revisión en la que no se aplica el límite en un 15% a la repercusión del precio de la materia prima establecido por el Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad. Esta medida fue prorrogada hasta esta revisión del 1 de abril, mediante el artículo 37 del Real Decreto-ley 8/2023, pero decae a partir de este 1 de julio.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pagado un total de 688 millones de euros a las comercializadoras de la TUR por esta limitación del 15% en el incremento del coste de la materia prima regulado y por la tarifa temporal aplicada a las comunidades de propietarios de hogares.
A partir de esta fecha no está previsto el abono de nuevos pagos para cubrir la diferencia de precios, pudiéndose considerar esta cantidad el coste total de la medida aplicada.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel