Los talleres se colapsan: la falta de piezas dispara el tiempo para reparar un coche hasta cuatro meses
La crisis de suministro de piezas ha provocado que algo tan sencillo como cambiar una rueda, reparar un golpe en la puerta o arreglar un retrovisor roto por un accidente sea tarea de meses en los talleres mecánicos. Una situación que ha obligado a las empresas del sector a acumular largas listas de espera que en algunos casos superan los cuatro meses, como sucede con las reparaciones complejas o cambios que exigen la incorporación de componentes oficiales que hay que solicitar al fabricante.
Así lo han explicado fuentes del sector en conversaciones con este diario que aseguran que «los tiempos de espera en los talleres mecánicos se han disparado desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque llevan un año lejos de la normalidad por el impacto de la crisis de los semiconductores en la automoción, que ha paralizado fábricas de componentes y piezas por la caída de la producción y sin estas no podemos reparar los coches averiados». «Este aumento de los tiempos de espera, que en algunos casos llega a superar los cuatro meses, aunque suelen tratarse de casos complejos, no significa que ganemos más o que reparemos más coches, sino todo lo contrario», añaden.
«Desde que la guerra de Ucrania comenzará el pasado 20 de febrero, los talleres mecánicos han experimentado un aumento de los tiempos, pero también una caída de la facturación derivada del embotellamiento de coches en las instalaciones. Si no reparamos, no ganamos dinero, esto es así», confiesan. Un retraso en las reparaciones que afecta de forma directa en las relaciones con el cliente e incluso en su fidelización.
En concreto, según datos de Faconauto a OKDIARIO, la facturación de los talleres españoles se redujo un 22% en el mes de marzo, en comparación con el mismo periodo del año anterior, por el impacto del conflicto bélico, pero también por los efectos derivados de la huelga de los transportistas, que provocó la paralización de cientos de empresas por el colapso de la logística. «Hemos estado días sin recibir piezas y eso afecta al buen funcionamiento de los talleres mecánicos», recalcan.
Otros problemas en los talleres mecánicos
Otro problema que está sufriendo el sector es la falta de mano de obra cualificada. «Faltan mecánicos para asumir la alta carga que registran los talleres y, lejos de mejorar la situación, prevemos que empeore con en los próximos años por la transición del vehículo de combustión al eléctrico», anuncian.
Además, el aumento de los precios de la luz, el encarecimiento de los carburantes y la subida de los costes de las materias primas ha obligado a los talleres a subir el precio de sus servicios. El índice de precios al consumo (IPC) del mantenimiento y reparación de vehículos personales ha registrado un aumento en el mes de marzo hasta el 102,6%, lo que se traduce en una subida del 0,6 puntos en comparación con el mes anterior.
Lo último en Economía
-
Neinor realizará una segunda OPA con subida de precio para los accionistas minoritarios de AEDAS
-
El Ibex 35 cae más del 1% este viernes y acumula un descenso del 3,2% en la semana
-
Una profesora clama contra el comportamiento de los alumnos: «Me cuesta explicar algo más de 2 minutos seguidos»
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
Últimas noticias
-
Alerta por nieve este fin de semana en Cataluña congelada con temperaturas de -15 grados en estos sitios
-
Pedro Martínez, el héroe de España en la Davis que tiene un canal de OnlyFans: «Me gustó la propuesta»
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»
-
Cuánto dinero va a cobrar Isa Pantoja por su entrevista en ‘De Viernes’
-
La AEMET confirma la peor noticia: lluvias, tormentas y nieves a partir de esta hora en estas partes de España