Talgo obtiene ‘números rojos’ de 5,7 millones de euros hasta junio por el impacto de la Covid-19
La compañía ferroviaria Talgo registró unas pérdidas neta de 5,70 millones de euros hasta junio, frente a los beneficios de 13,9 millones de un año antes, por el impacto generado en sus negocios por la crisis y el confinamiento, según informó la compañía.
La compañía que preside Carlos de Palacio vio reducida al 6,7% la rentabilidad, el margen, de su actividad industrial, desde la tasa del 18,5% de un año antes.
Este desplome del margen deriva de la menor productividad registrada en la fabricación de los pedidos de trenes en que actualmente trabaja, entre ellos los nuevos AVE de Renfe, y los retrasos registrados en la cadena de suministros, «que afecta a la rentabilidad de los proyectos».
También lo achaca al hecho de que los costes de su negocio de mantenimiento, el más afectado, no disminuyeron en la misma proporción que los ingresos, «a pesar de las importantes medidas de reducción de costes implementadas».
De esta forma, pese a que Talgo logró elevar en un 29% sus ingresos entre enero y junio, hasta sumar 216 millones de euros, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se desplomó un 53%, hasta los 15 millones. En este sentido, la compañía confía en que «su cartera de pedidos y la alta calidad de la misma» y su «exhaustivo» control de costes «impulsará la recuperación de los márgenes post-Covid».
Así, a las medidas ya tomadas para afrontar la crisis, como son el ERTE articulado en el negocio de mantenimiento y el recorte de salarios de la cúpula, Talgo ha adoptado otras nuevas destinadas a «proteger su caja».
Nuevas medidas anticrisis
Entre ellas figura posponer «todas las inversiones previstas para este año que no sean esenciales», aumentar las líneas de crédito y refinanciar la deuda que vence este año, y mejorar la gestión de los procesos de compras para «optimizar el volumen de existencias».
En sus resultados semestrales, Talgo señala a la «sólida cartera» de pedidos pendientes de acometer con que cuenta, que a cierre de junio se situaba en 3.304 millones de euros, en 3.621 millones en caso de considerar contratos adjudicados y aún no firmados.
El fabricante de trenes también subraya su sólida posición financiera, dado que a cierre de junio contaba con una posición bruta de caja de 291 millones de euros.
Importante grado de incertidumbre
En cuanto al conjunto del año, Talgo indicó que por el momento descarta ofrecer una nueva previsión, tras retirar la realizada a comienzos de años al estallar la crisis, dado «el importante grado de incertidumbre sobre el desempeño del negocio» que asegura presenta la segunda mitad del año, sobre todo en la rama de mantenimiento.
No obstante, además de confiar en su cartera de pedidos, en su balance y en recuperar los márgenes, la empresa también atisba «positivas tendencias en el mercado» ferroviario «para impulsar el crecimiento a largo plazo» y asegura contar con un «resiliente negocio para garantizar un sostenible crecimiento y desempeño futuro».
Temas:
- Resultados
- Talgo
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia