Talgo inicia conversaciones con Sidenor para «una posible transacción»
El consejo de administración de Talgo ha iniciado conversaciones con el grupo metalúrgico Sidenor para negociar una «posible transacción», algo que podría terminar en la adquisición de parte del capital social de la empresa o de su totalidad. Así lo ha comunicado este lunes el fabricante de trenes a través de un comunicado emitido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«El consejo de administración de la Sociedad, en su sesión celebrada el 18 de octubre de 2024, ha decidido, tras evaluar la propuesta presentada por grupo industrial Sidenor, iniciar negociaciones dirigidas a analizar una posible transacción que podría implicar la adquisición de un porcentaje significativo del capital social de la Sociedad o de su totalidad», ha indicado Talgo en el comunicado.
Eso sí, el fabricante de trenes español ha incidido en su comunicación a la CNMV que velará en todo momento por los intereses de la sociedad y de sus accionistas.
Talgo y Sidenor
Talgo confirmó la semana pasada que había recibido una manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor para adquirir todo o una parte del capital de la compañía tras los rumores que apuntaban al interés del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por entrar en Talgo.
«La sociedad informa que ha recibido en el día de hoy una carta de manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor, en la cual dice considerar la adquisición total o parcial del capital social de Talgo», señaló el pasado jueves la compañía.
El empresario vasco Jainaga ha surgido como una nueva alternativa para asegurar el futuro industrial de Talgo, y actualmente estaría considerando su entrada en la empresa como socio industrial.
Sidenor, la compañía que dirige y cuya sede se encuentra en Basauri, Vizcaya, se especializa en la producción de aceros largos especiales, además de ser un importante proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo.
La empresa cuenta con centros de producción en el País Vasco, Cantabria y Cataluña, así como con delegaciones comerciales en países como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
La búsqueda de un socio industrial para Talgo ha sido una tarea prioritaria en el País Vasco en los últimos meses, especialmente porque la compañía tiene una planta en Rivabellosa, Álava, que emplea a unas 700 personas, sin contar al personal eventual ni a las empresas auxiliares que colaboran con Talgo. A nivel nacional, la empresa cuenta con aproximadamente 2.500 trabajadores directos.
Las instituciones vascas, tanto el Gobierno Vasco como la Diputación de Álava, han confirmado que están trabajando de manera conjunta para facilitar la búsqueda de un socio industrial que permita impulsar un proyecto sólido. Este esfuerzo tiene como objetivo asegurar las inversiones necesarias para no solo garantizar la continuidad de Talgo, sino también para asegurar que la compañía pueda cumplir con los pedidos futuros.
Lo último en Economía
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
-
Llegó a España para destronar a IKEA y lo está consiguiendo: sin laberintos y precios bajísimos
-
El BOE lo confirma: la comunidad de España que va a tener 6 puentes en 2026
Últimas noticias
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Resultado de Munar-Zverev y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
Aleksandre Topuria sigue los pasos de su hermano: gana por decisión unánime a Bekzat Almakhan en la UFC
-
Terror yihadista en Nigeria: más de 300 niños secuestrados en un colegio católico
-
Bolsonaro, detenido y mandado a prisión por intentar romper su tobillera electrónica para fugarse