Talgo inicia conversaciones con Sidenor para «una posible transacción»
El consejo de administración de Talgo ha iniciado conversaciones con el grupo metalúrgico Sidenor para negociar una «posible transacción», algo que podría terminar en la adquisición de parte del capital social de la empresa o de su totalidad. Así lo ha comunicado este lunes el fabricante de trenes a través de un comunicado emitido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«El consejo de administración de la Sociedad, en su sesión celebrada el 18 de octubre de 2024, ha decidido, tras evaluar la propuesta presentada por grupo industrial Sidenor, iniciar negociaciones dirigidas a analizar una posible transacción que podría implicar la adquisición de un porcentaje significativo del capital social de la Sociedad o de su totalidad», ha indicado Talgo en el comunicado.
Eso sí, el fabricante de trenes español ha incidido en su comunicación a la CNMV que velará en todo momento por los intereses de la sociedad y de sus accionistas.
Talgo y Sidenor
Talgo confirmó la semana pasada que había recibido una manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor para adquirir todo o una parte del capital de la compañía tras los rumores que apuntaban al interés del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por entrar en Talgo.
«La sociedad informa que ha recibido en el día de hoy una carta de manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor, en la cual dice considerar la adquisición total o parcial del capital social de Talgo», señaló el pasado jueves la compañía.
El empresario vasco Jainaga ha surgido como una nueva alternativa para asegurar el futuro industrial de Talgo, y actualmente estaría considerando su entrada en la empresa como socio industrial.
Sidenor, la compañía que dirige y cuya sede se encuentra en Basauri, Vizcaya, se especializa en la producción de aceros largos especiales, además de ser un importante proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo.
La empresa cuenta con centros de producción en el País Vasco, Cantabria y Cataluña, así como con delegaciones comerciales en países como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
La búsqueda de un socio industrial para Talgo ha sido una tarea prioritaria en el País Vasco en los últimos meses, especialmente porque la compañía tiene una planta en Rivabellosa, Álava, que emplea a unas 700 personas, sin contar al personal eventual ni a las empresas auxiliares que colaboran con Talgo. A nivel nacional, la empresa cuenta con aproximadamente 2.500 trabajadores directos.
Las instituciones vascas, tanto el Gobierno Vasco como la Diputación de Álava, han confirmado que están trabajando de manera conjunta para facilitar la búsqueda de un socio industrial que permita impulsar un proyecto sólido. Este esfuerzo tiene como objetivo asegurar las inversiones necesarias para no solo garantizar la continuidad de Talgo, sino también para asegurar que la compañía pueda cumplir con los pedidos futuros.
Lo último en Economía
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»