Talgo se dispara un 5% en bolsa ante la posible entrada en su capital de Sidenor y el Gobierno vasco
Talgo recupera así parte de la cotización perdida desde que el Gobierno central vetase la compra de la compañía
Las acciones de la compañía Talgo subían este martes en torno a un 5% cerca de las 11.30 horas, después de trascender el interés del presidente de la siderúrgica vasca Sidenor, José Antonio Jainaga, y del Gobierno vasco por entrar en el capital de la empresa fabricante de trenes.
Talgo recupera así parte de la cotización perdida desde que el Gobierno central vetase la compra de la compañía por parte del grupo húngaro Magyar Vagon el pasado mes de agosto, que le hizo pasar de los 4,3 euros por acción a los 3,3 euros.
Así, este martes, su cotización se ha visto impulsada por este posible interés inversor hasta los 3,5 euros por acción, lo que supone un alza del 5,1%, aunque todavía lejos de los 5 euros por acción que ofrecían los húngaros.
Futuro de Talgo
En concreto, el empresario vasco podría ser una de las opciones que se barajan para el futuro industrial de Talgo y se estaría evaluando su posible entrada en la compañía como socio industrial.
La búsqueda de un socio industrial es algo en lo que se viene trabajando en los últimos meses en Euskadi, donde Talgo cuenta con una planta en Rivabellosa (Álava), con una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el persona eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.
Asimismo, las propias instituciones vascas, -Gobierno vasco y Diputación de Álava- han confirmado que están trabajando de manera coordinada en ayudar en la búsqueda de un socio, con el objetivo de que se pueda impulsar un proyecto que permita abordar las inversiones previstas para garantizar, no solo la continuidad de Talgo, sino también los pedidos a los que hacer frente al futuro.
En este sentido, desde las instituciones vascas apuestan por hacer lo necesario para que Talgo pueda continuar su actividad y no solo eso, sino aumentar su vinculación con Euskadi y especialmente con el territorio alavés.
El propio Lehendakari, Imanol Pradales, manifestaba recientemente que, aunque es a Talgo al que corresponde buscar un socio industrial, el Gobierno vasco iba a «facilitar y acompañar» a la compañía en esa búsqueda.
Fuentes cercanas a José Antonio Jainaga consultadas no han querido ni confirmar ni desmentir ese supuesto interés, si bien han recordado que el presidente de Sidenor siempre «tiene en su radar» analizar distintas operaciones con un «objetivo de permanencia» y, principalmente, en el sector industrial. En todo, caso, han apelado a la discreción en torno a este tema.
Las mismas fuentes han resaltado la experiencia que tiene en este tipo de operaciones y han recordado la propia de Sidenor, ya que en mayo de 2016 miembros del equipo directivo de Sidenor, encabezados por el que era consejero delegado del grupo en aquel momento, José Antonio Jainaga, adquirieron la compañía a Gerdau por 155 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»