Talgo se desploma un 10% en Bolsa tras el veto del Gobierno a la OPA de Magyar Vagon
El Gobierno ha decidido vetar la OPA húngara por motivos de "seguridad nacional"
Las acciones de Talgo se desplomaban un 10% en Bolsa después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reabriera la cotización que había suspendido temporalmente por el veto del Gobierno a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por el grupo de Hungría, Magyar Vagon, para hacerse con el 100% del fabricante español. En concreto, la Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha parado la operación este martes.
Tal y como desveló OKDIARIO, el Gobierno le dijo a la compañía que, si quería cooperar con el fabricante español, tenía que entrar en su capital. Sin embargo, cuando lanzó la OPA, el Ejecutivo se opuso a la misma relacionando al grupo con Viktor Orbán e incluso con Putin.
«El Consejo de Ministros ha acordado hoy no autorizar la inversión extranjera directa en Talgo S.A. por parte de Ganz MaVag Europe Private Limited, por motivo de protección de los intereses estratégicos y de la seguridad nacional de España», ha declarado el Ministerio de Economía en un comunicado.
Talgo en Bolsa
Justo antes de conocer la noticia, la CNMV decidió «suspender cautelarmente, con efectos inmediatos (…), la negociación en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil de las acciones de Talgo S.A., y otros valores que den derecho a su suscripción, adquisición o venta, mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad». Sin embargo, a las 14:45, la CNMV levantó la suspensión de cotización de Talgo.
La cotización del fabricante de trenes abrió la jornada a un precio de 4,3 euros, con un comportamiento plano, pero a medida que se publicaban las informaciones relativas al veto del Gobierno, sus títulos comenzaron a caer repentinamente, hasta alcanzar los 4,26 euros, un 0,93% por debajo del cierre de la jornada anterior.
Tras la reapertura de la CNMV, Talgo comenzó a caer en Bolsa un 10%, un descenso que se suavizó a los pocos minutos y que rondaba el 8% a las 15:00 horas de esta tarde, hasta situarse en los 3,95 euros por título.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios