La tabla de lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026: la subida ya es oficial
Las pensiones de jubilación, viudedad e incapacidad, tendrán en 2026 una revalorización en torno al 2,6%
Aviso a los pensionistas que nacieron entre 1960 y 1970: la Seguridad Social tiene un mensaje para vosotros
Giro en la devolución del IRPF confirmado por Hacienda: el cambio de fecha que afecta a los jubilados mutualistas
En 2026 las pensiones tendrán una nueva subida ya asegurada. Como ya ocurriera en los últimos años, se confirma la revalorización estará vinculada al IPC, con el fin de que los jubilados no pierdan poder adquisitivo frente al encarecimiento de la vida. Según las previsiones actuales, el incremento medio rondará el 2,6 % y se aplicará desde el mes de enero.
La subida afectará a las pensiones no sólo de jubilación, sino también las de viudedad y las de incapacidad, pero además ya se ha anunciado que no todas van a subir lo mismo. De hecho, las máximas tendrán un ajuste algo mayor, en torno al 2,7 %, gracias al mecanismo extra que introdujo la última reforma. Y en el caso de las mínimas y no contributivas, la subida volverá a ser superior a la inflación para acercarlas al objetivo europeo de reducir la pobreza en mayores. En resumen, se confirma la subida de las pensiones para el año 2026, lo que será una buena noticia para millones de pensionistas. Y más si se tiene en cuenta que 2026 no llega sólo con esta revalorización: entran en juego reformas que cambian el cálculo de la pensión, la edad de jubilación y el refuerzo de las rentas más bajas. Un año que marcará un antes y un después en el sistema.
La tabla de lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026
Lo que de verdad importa es saber cuánto dinero se cobrará mes a mes. Según las estimaciones, la pensión contributiva media pasará de unos 1.506 euros en 2025 a 1.544 en 2026. En el caso de la viudedad, de 935 a 958 euros, y la incapacidad permanente subirá hasta los 1.239 euros de media.
La pensión máxima también se moverá al alza: de 3.267,60 a unos 3.355 euros mensuales. Importes que no son demasiado exagerados, pero que duda cabe que consolidan la mejora adicional sobre la inflación que se ha pactado en las reformas. En el extremo contrario, las mínimas recibirán un impulso más visible: sin cónyuge, de 874 a 897 euros; con cónyuge a cargo, de 1.127 a 1.158.
Eso sí, conviene recordar que son cifras provisionales. El dato final dependerá del IPC que se confirme en noviembre de 2025. Aun así, las previsiones no suelen alejarse demasiado, así que la mayoría de los pensionistas puede tomar estos números como una referencia real de lo que van a cobrar de pensión a partir de enero.
Los cambios que entran en vigor en 2026
La subida de las pensiones viene acompañada de varias novedades que entran en juego el próximo año. No sólo suben las pagas, también cambia la forma de calcularlas. Con el nuevo sistema dual, quienes se jubilen podrán beneficiarse de dos fórmulas distintas para fijar su base reguladora, aplicándose siempre la que les resulte más favorable. Esto, en la práctica, servirá para que quienes hayan tenido carreras laborales irregulares, con huecos o trabajos a tiempo parcial, no salgan tan perjudicados.
La edad de jubilación también sigue su curso ascendente. En 2026, quienes no hayan alcanzado los 38 años y 3 meses cotizados tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses para poder cobrar el 100 %. Sólo aquellos que cumplan con esa cotización mínima mantendrán la opción de retirarse a los 65. Es un matiz que parece técnico, pero que en realidad marca la diferencia entre dejar de trabajar un año y medio antes o seguir en activo.
Y todo esto tiene un precio. Según las previsiones oficiales, el esfuerzo extra superará los 6.000 millones de euros en gasto público. No es una cifra menor y reabre el debate sobre la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Aun así, la dirección está clara: reforzar las pensiones mínimas y no contributivas para que ningún mayor se quede por debajo de los niveles de pobreza fijados en Europa.
Qué significa esto para los jubilados
La realidad es sencilla: los pensionistas cobrarán más. No mucho más, pero lo suficiente para no perder poder adquisitivo. Un 2,6 % de subida puede parecer una cifra pequeña, pero en términos prácticos mantiene la capacidad de compra frente al encarecimiento de la vida. Y en los casos de las pensiones más bajas, la mejora será algo más alta, lo que supone un alivio real para los hogares que viven con lo justo.
Mirando a 2027, la intención oficial es que las pensiones mínimas se acerquen a los niveles europeos marcados contra la pobreza. Es un plan que avanza despacio y que todavía tiene incógnitas por el gasto que conlleva. Para muchos mayores con rentas bajas, incluso una subida modesta ya supone poder afrontar mejor los gastos básicos del mes.
En lo inmediato, lo confirmado es que en 2026 todas las pensiones aumentarán. La revalorización será distinta según el tipo de prestación, con un refuerzo adicional en las mínimas y no contributivas. El debate sobre la suficiencia de estas mejoras seguirá presente, pero lo cierto es que los jubilados notarán un incremento medio del 2,6 % en sus ingresos mensuales a partir de enero.
Lo último en Economía
-
La firma de inversión de Pablo Casado lanzará un nuevo fondo para defensa de hasta 500 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura, mantiene los 15.500 y sigue en máximos de 2007
-
Endesa y Masdar cierran el acuerdo firmado en marzo 2025 sobre 446 MW de plantas fotovoltaicas en funcionamiento en España
-
El consejo de un experto en inversiones: la única estrategia para doblar 10.000 euros de forma segura
-
Confirmado por Hacienda: la nueva deducción del BOE de 340 euros se hará oficial en tu nómina a partir de éste día
Últimas noticias
-
Nuno Mendes se convierte en la criptonita de Lamine Yamal
-
Última hora de la flotilla a Gaza, en directo: barcos interceptados, estado de los detenidos y protestas en vivo hoy
-
Casi nadie lo conoce pero Decathlon tiene el milagro para tener músculos en la mitad de tiempo
-
Exteriores llama a la responsable de la Embajada de Israel por interceptar a la flotilla de ‘Barbie Gaza’
-
Antonio Orozco descoloca a David Broncano con una confesión: «Muy preocupante»