Tabla completa de las pensiones para 2025: así queda tu pensión
Así queda la tabla completa de las pensiones tras la subida confirmada para el año 2025
La subida de las pensiones para 2025 ya es una realidad y, a partir del 1 de enero, los 9,3 millones de pensionistas que hay en España verán como su nómina mensual crece un 2,8% conforme a lo establecido por la variación interanual del IPC. Así que, de cara al próximo año, habrá un incremento en todas las pensiones contributivas, como las de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares. Consulta la tabla completa de la subida de las pensiones para 2025 aquí.
Después de la subida de las pensiones del 8,5% aprobada en 2023 y de hacerlo a un 3,8% en este 2024, a falta de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, las pensiones contributivas subirán un 2,8% en el próximo año 2025. Esto se confirmó el pasado viernes 13 de diciembre, después de conocerse el dato de inflación referido al mes de noviembre, que ha sido el último mes que ha entrado en la media de la variación anual. Así que los 9,3 millones de pensionistas que hay en España recibirán un incremento de alrededor de 40 euros en la nómina mensual.
De esta manera, la pensión media de jubilación del sistema pasará de los 1.448 euros de 2024 a 1.488 euros. La que reciben los trabajadores que en su día cotizaron en el Régimen General subirá hasta 1.644, mientras que los adscritos en su día al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos verán como la media de la pensión de jubilación asciende hasta los 993 euros. Los antiguos autónomos verán cómo su pensión sube alrededor de 30 euros.
Por lo que respecta al resto de pensiones contributivas, también habrá un aumento del 2,8% en la pensión de viudedad, que cuenta con 1,5 millones de beneficiados, siendo la segunda más demandada, pasará de una media de 898 a 923 euros. Por su parte, la de orfandad subirá hasta los 517 euros. En lo que respecta a las pensiones de incapacidad permanente, aquí hay que tener en cuenta el grado de discapacidad, la edad del pensionista y las cargas familiares. Por ejemplo, en el caso de una persona que reciba la pensión de gran invalidez con un cónyuge a cargo, el ascenso sería hasta los 1.690,70 euros al mes.
Sube la pensión máxima… y la mínima
De cara a 2025 también habrá una subida de la pensión máxima del sistema, que tendrá un incremento por encima del IPC. Así que, además del 2,8% correspondiente a la subida de las pensiones contributivas, estas aumentarán un 0,115% conforme al aumento progresivo para este tipo de pensiones estipulado hasta 2050. De esta manera, la pensión máxima pasará de 3.075,04 euros a 3.267,5 a partir del próximo 1 de enero.
De cara al próximo año también habrá un aumento en las pensiones mínimas, con el objetivo de alejar al mayor número de personas de una situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, para un pensionista mayor de 65 años con cónyuge a cargo, la mínima a partir de 2025 será de 1.127,20 euros. Todo a falta de confirmación oficial y dependiendo de la situación de cada pensionista. El propósito del Gobierno es que vaya acorde a la subida del umbral mínimo de pobreza, cuyo incremento en 2025 será de un 4,26% llegando a los 11.944,88 euros.
La tabla completa de las pensiones para 2025
- Pensión media jubilación: 1.448 euros – 1.488 euros.
- Pensión media jubilación Régimen General: 1.606 euros – 1.644 euros.
- Pensión media jubilación RETA: 966 euros–993 euros.
- Pensión máxima de jubilación: 3.075,04 euros – 3.267,5 euros.
- Pensión mínima: 11.944,88 euros.
- Pensión media viudedad: 898 euros – 923 euros.
- Pensión media de orfandad: 503 euros – 517 euros.
- Pensión media incapacidad permanente: 1.690,70 euros al mes (en función de edad, grado de discapacidad y cargas familiares).
Los 9,3 millones de personas en España que reciben una pensión contributiva de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares tendrán una buena noticia con la subida de su nómina mensual a finales del mes de enero. Esa será la fecha en la que los bancos, siguiendo con su estrategia habitual de adelantar el pago de las pensiones, abonarán la cantidad correspondiente al primer mes del año que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abona en el mes de febrero. Esta subida de las pensiones de un 2,8% hará que las prestaciones suban alrededor de 40 euros al mes, lo que supone un incremento de entre 500 y 600 euros al año. Esto será un pequeño alivio para millones de españoles y un estrés para la maltrecha hucha de las pensiones.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
A qué hora es hoy clasificación del GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo: Sainz y Alonso luchan por un puesto en la Q3 en Monza hoy en vivo
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner: cuándo es y dónde ver por televisión en directo gratis el gran partido en vivo