El Supremo retrasa al 1 de junio el debate sobre la ‘macrodemanda’ por las cláusulas suelo
El Tribunal Supremo ha informado este jueves de la decisión de los magistrados de suspender la deliberación sobre la ‘macrodemanda’ interpuesta por la Asociación de Usuarios de Banca, Cajas y Seguros (Adicae) sobre las cláusulas suelo y pasar el debate al pleno de la Sala de lo Civil el 1 de junio.
Cabe recordar que se esperaba que los magistrados encargados de la demanda colectiva, presentada por Adicae, tomasen este jueves una deliberación, si bien finalmente se ha optado por que sea el pleno de la sala quien aborde la cuestión y emita su decisión.
Se trata de una demanda colectiva interpuesta por Adicae contra 101 bancos y cajas españolas. El fallo del Supremo se espera tras la primera victoria que la asociación y los consumidores obtuvieron en primera instancia (en el juzgado mercantil 11 de Madrid) que fue posteriormente ratificada en la Audiencia Provincial de Madrid en 2018.
En dicho fallo, la Audiencia aclaró, como pedía Adicae, que deben devolverse todas las cantidades cobradas en aplicación de estos «abusivos» suelos hipotecarios, y no sólo las aplicadas desde 2013, y que dicha devolución se debía realizar al conjunto de consumidores que en España habían sufrido la aplicación de esa cláusula abusiva.
«Pese a que la Justicia ha reiterado en cientos de miles de resoluciones la abusividad de las cláusulas suelo, y a que la propia Ley de Crédito Inmobiliario las prohibiera en 2019, las entidades condenadas han presentado recursos a cada una de las sentencias obtenidas por Adicae en esta acción judicial colectiva con el ánimo de demorar la imprescindible solución global que requiere un abuso de este alcance y características, al tiempo que algunas entidades han seguido incluso aplicando los suelos a los consumidores», denuncia la asociación.
Finalmente, será el Tribunal Supremo el que resuelva la denominada ‘macrodemanda’ de Adicae «en una sentencia de enorme relevancia como acción colectiva en la que se condenó a las entidades a devolver lo indebidamente cobrado a todos los consumidores afectados», concluye la asociación.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias