El Supremo retrasa al 1 de junio el debate sobre la ‘macrodemanda’ por las cláusulas suelo
El Tribunal Supremo ha informado este jueves de la decisión de los magistrados de suspender la deliberación sobre la ‘macrodemanda’ interpuesta por la Asociación de Usuarios de Banca, Cajas y Seguros (Adicae) sobre las cláusulas suelo y pasar el debate al pleno de la Sala de lo Civil el 1 de junio.
Cabe recordar que se esperaba que los magistrados encargados de la demanda colectiva, presentada por Adicae, tomasen este jueves una deliberación, si bien finalmente se ha optado por que sea el pleno de la sala quien aborde la cuestión y emita su decisión.
Se trata de una demanda colectiva interpuesta por Adicae contra 101 bancos y cajas españolas. El fallo del Supremo se espera tras la primera victoria que la asociación y los consumidores obtuvieron en primera instancia (en el juzgado mercantil 11 de Madrid) que fue posteriormente ratificada en la Audiencia Provincial de Madrid en 2018.
En dicho fallo, la Audiencia aclaró, como pedía Adicae, que deben devolverse todas las cantidades cobradas en aplicación de estos «abusivos» suelos hipotecarios, y no sólo las aplicadas desde 2013, y que dicha devolución se debía realizar al conjunto de consumidores que en España habían sufrido la aplicación de esa cláusula abusiva.
«Pese a que la Justicia ha reiterado en cientos de miles de resoluciones la abusividad de las cláusulas suelo, y a que la propia Ley de Crédito Inmobiliario las prohibiera en 2019, las entidades condenadas han presentado recursos a cada una de las sentencias obtenidas por Adicae en esta acción judicial colectiva con el ánimo de demorar la imprescindible solución global que requiere un abuso de este alcance y características, al tiempo que algunas entidades han seguido incluso aplicando los suelos a los consumidores», denuncia la asociación.
Finalmente, será el Tribunal Supremo el que resuelva la denominada ‘macrodemanda’ de Adicae «en una sentencia de enorme relevancia como acción colectiva en la que se condenó a las entidades a devolver lo indebidamente cobrado a todos los consumidores afectados», concluye la asociación.
Lo último en Economía
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
Últimas noticias
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Negueruela ordena al Parlamento balear que OKDIARIO no pueda hacerle preguntas
-
Una refinería de Repsol en La Coruña acaba en llamas y deja una enorme humareda por el apagón masivo
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora