El Supremo decide que el cliente siga pagando el impuesto a las hipotecas
El Tribunal Supremo ha acordado por 15 votos a 13 que el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas siga pagándolo el cliente y no el banco. De esta forma, se desestiman los tres recursos planteados favorables a que los bancos abonaran el citado impuesto.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, el pleno estaba muy dividido y se ha acordado finalmente que «el sujeto pasivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en los préstamos hipotecarios es el prestatario». La decisión sobre si la banca o el ciudadano debía pagar el citado impuesto se ha decantado por este escaso margen de votos, tras más de 15 horas de debate. El texto de la resolución se conocerá en los próximos días.
Estas mismas fuentes apuntaban que la Sala tenía especial interés en finalizar la deliberación cuanto antes con el objetivo de terminar con el escándalo mediático y social, y principalmente, para «acabar con la inseguridad jurídica» iniciada hace más de dos semanas por esta cuestión.
Tras las primeras intervenciones de los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, la balanza se inclinaba ligeramente a favor de que la banca pague, sin embargo, finalmente la banca ha ganado. Por la mañana, ya habían intervenido dos tercios de los 28 magistrados que componen el Pleno.
El resto tomaba la palabra por la tarde, siempre en orden inverso de antigüedad. Entre ellos, se encontraba el presidente de la Sala, Luis María Díez-Picazo, que apoyaba mantener la jurisprudencia anterior, el expresidente José Manuel Sieira, y los magistrados Jorge Rodríguez Zapata, Pablo Lucas o Eduardo Espín.
A pesar de que se achacaba a presiones políticas o económicas la tardanza del Supremo en decidir, lo cierto es que el retraso se debía en parte a una cuestión técnica, ya que para tomar la decisión deben intervenir los 28 magistrados presentes en el Pleno y cada uno lo hace durante el tiempo que lo considera conveniente para exponer su punto de vista.
La sesión del lunes
En la reunión de este lunes por la mañana, el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo decidía que era competente para realizar el cambio jurisprudencial tras 5 horas de debate.
El presidente de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Nicolás Maurandi, ponente de dos de las recursos que favorecían al ciudadano frente a la banca, es partidario obviamente de que los sujetos pasivos del impuesto de actos jurídicos documentados sean las entidades bancarias y no los clientes. Por su parte, el magistrado José Navarro, ponente del tercer recurso defendía su criterio ante el resto.
Por la tarde, apenas daba tiempo a que un tercio de los 28 magistrados presentes en el Pleno tomase la palabra, lo que obligaba a continuar la sesión este martes, dejando el futuro de la banca en el aire, tras 8 horas de debate. De los 9 magistrados que tomaron la palabra, 5 habrían defendido que la banca pague el impuesto.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Norris alcanza la perfección en Brasil y se acerca más al título con Sainz decimotercero y Alonso decimocuarto
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo