Los supermercados Bonpreu homenajean el 1-O mientras su dueño manda su Sicav a Madrid
La cadena de supermercados Bonpreu – Esclat, muy comprometida con la causa independentista, decidió cerrar algunos de sus establecimientos el pasado lunes 1 de octubre para conmemorar el primer aniversario del referéndum ilegal. Sin embargo, esta actuación contrasta con la del dueño del grupo, que trasladó su Sicav a Madrid cuando se produjo la primera oleada de fuga de empresas de Cataluña.
Así lo anunciaron en la puerta de sus centros comerciales, como en el caso de Santa Coloma de Farners (Gerona), el pueblo natal del presidente de la Generalitat, Quim Torra. La empresa justifica el cierre por “fiesta local”, aunque según el calendario de fiestas locales del Ayuntamiento del municipio, esos días de libre designación son el 3 de abril y el 24 de septiembre, no el 1 de octubre.
La cadena de supermercados Bon Preu es una de las firmas que, coincidiendo con las manifestaciones de la Diada, vende los kits separatistas en sus tiendas. Desde su abrazo al soberanismo, la facturación de la cadena ha aumentado más de un 11%.
Su propietario, Joan Font, que pidió que “por favor, hábleme en catalán” a una pregunta en castellano, fue uno de los elegidos por el ex presidente de la Generalitat Artur Mas para formar parte del consejo de la transición nacional.
Llama la atención la actuación de la cadena de supermercados, toda vez que contrasta con el traslado de sede que su dueño, Joan Font, hizo con su sociedad de inversión, Portfoli GT Sicav, el pasado mes de noviembre de 2017, cuando cambió su domicilio social desde Manresa (Barcelona) a Madrid.
El Grupo Bon Preu, propiedad de la familia Font, tiene sede en Les Masies de Voltregà (Barcelona), y está compuesto por las marcas Bonpreu, Esclat y EsclatOil, que en 2016 alcanzaron una facturación conjunta de 1.077 millones de euros. Cabe recordar que Font nunca ha escondido su independentismo. De hecho, fue el único empresario que formó parte del Consejo Asesor para la Transición Nacional, órgano creado por la Generalitat en 2013 con el objetivo de asesorar sobre el proceso de transición nacional de Cataluña hacia un Estado.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11