El sueldo de los trabajadores aumenta un 2,6% mientras PSOE y Podemos suben el de los diputados un 3,5%
El Congreso se aplica la subida del 2 % y la mayoría de los diputados cobrará más de 5.000 € al mes
Cuando en Podemos defendían que sus diputados sólo cobrarían tres veces el salario mínimo
El sueldo de los diputados subirá un 3,5% en 2023, según ha aprobado la mesa de portavoces del Congreso con los votos a favor de PSOE y Podemos y con la oposición de PP y Vox, mientras que los salarios de los trabajadores privados pactados en los convenios firmados hasta agosto es de un 2,6% -un 2,3% en el sector agrario y el de los servicios-. De esta forma, los 3.050 euros mensuales de salario base que cobran sus 350 señorías este año 2022 -al que hay que añadir luego los gastos de representación y pluses a los portavoces y adjuntos- se convertirán en 3.156 euros, 106 euros mensuales de mejora.
En estos momentos, el 3,5% de subida de los sueldos aprobado por los partidos que apoyan al Gobierno coincide con la última propuesta que ha hecho Hacienda a los sindicatos de los funcionarios en las negociaciones que han iniciado estos días. Aumentaría, si se cierra así, lo mismo que el sueldo del resto de los trabajadores del Congreso.
Con los pluses que reciben, la mayoría de los diputados cobran más de 5.000 euros al mes. Según el baremo de clase media que ha demostrado el Gobierno con su reciente reforma fiscal, los diputados están muy lejos de lo que el Ejecutivo considera clase media: sueldos anuales de 21.000 euros o menos. Sólo ellos tendrán reducciones en el IRPF.
Hay que tener en cuenta que el sueldo de los diputados ha estado congelado en 2020 y 2021, mientras que en 2019 subió un 2%. La propuesta ahora es que para 2023 suba el 3,5%. El de los trabajadores privados sujetos a convenio colectivo subió un 1,89% en 2020 y un 1,4% en 2021. Hay que tener en cuenta que los diputados tienen teléfono y ordenador gratis, y viajes y transportes subvencionados.
El sueldo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus ministros sí subió en un 2% este año 2022, a diferencia del de los diputados que quedó congelado. Ahora, cuando finalice la negociación de Hacienda con los sindicatos, el Ejecutivo volverá a subirse los sueldos -si deciden no renunciar a ello- en la misma cuantía que el resto de trabajadores públicos -la propuesta es aumentar un 1,5% extra el sueldo de 2022 y un 3,5% el de 2023-. Esto dejaría la subida del presidente del Gobierno y sus ministros en el 3,5%, frente al 2,6% de los trabajadores privados sujetos a convenios colectivos.
La inflación sigue muy por encima de estas cifras. En septiembre se ha moderado al 9,3% y la previsión es que supere el 9% a final de año. Para el próximo ejercicio rondaría el 6%, según las previsiones de los expertos de Funcas.
Más gasto
La otra derivada de estos incrementos salariales de los sueldos de diputados y ministros es el incremento del gasto público. El Gobierno está subiendo los impuestos a empresas y rentas medias, y está pidiendo un esfuerzo a los empresarios mientras desde el Ejecutivo no se toma ni una medida de contención del gasto, como le reprocha la oposición. El Gobierno sigue aumentando en asesores y en altos cargos y se mantienen los 22 ministerios.
Lo último en Economía
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
-
Hacienda lo aclara: este es el máximo de dinero en efectivo que puedes guardar en casa sin problemas legales
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios