Los sueldazos del mundo del cine y televisión en 2017
Los sueldos de los actores varían mucho en función del tipo de película y del papel que desempeñan en la misma. No es lo mismo un protagonista para una película de cine que un actor de reparto para una obra de bajo presupuesto. Para que se hagan una idea, siguiendo el ejemplo anterior, habría una diferencia entre uno y otro de unos 7.000 euros al mes.
A falta de ser publicado en el BOE, ya están listas las tablas salariales del Convenio audiovisual estatal para el año 2017, al que ha tenido acceso OKDIARIO. En él, se refleja que en el mundo del cine y de la televisión, como ya se podía esperar, se ofrecen sueldos muy distintos, dependiendo de si se es protagonista de la película, personaje secundario, de reparto o que sólo ha aparecido en “pequeñas partes”.
Según el convenio, los mejor pagados son los actores que trabajan para el cine. El protagonista, para que se hagan una idea, percibe, como mínimo, 744 euros por sesión, unos 3.360 euros por semana, y casi 9.000 euros al mes; por encima de lo que cobraría un actor secundario, que se queda con 542 euros la sesión, 2.411 por semana y alcanza los 6.700 euros al mes. Un poco menos, aunque tampoco hablamos de ‘calderilla’, es lo que se lleva un actor de reparto, que pasa por poco de los 400 euros por sesión, o el actor que aparece en “pequeñas partes”, que se queda con 155 euros por sesión y, si la película durara más, se quedaría con unos 1.900 euros al mes.
Como no podía ser de otra manera, no es lo mismo la gran pantalla que la pequeña pantalla, que ofrece sueldos que, aunque siguen sin ser malos, sí decaen en comparación con el cine. A saber, un protagonista se embolsa 680 euros por sesión en caso de ser una película producida para la televisión (8.100 euros al mes), un actor secundario se queda con 486 euros por sesión (6.043 euros al mes), y un actor de reparto apenas alcanzaría los 400 euros (4.566 euros al mes). Por su parte, los actores que sólo aparecen en “pequeñas partes” perciben 155 euros por sesión, unos 1.800 euros al mes.
En última instancia, el convenio también hace referencia a las producciones de bajo presupuesto, aquellas que no alcanzan los 750.000 euros. En este tipo de películas, el protagonista tampoco cobra mal, unos 552 euros por sesión que saldrían a unos 6.600 euros al mes; mientras que el actor secundario percibiría 5.600 mensuales y el actor de reparto 4.120 euros cada 30 días.
Por último, también quedan estipulados los pagos a los figurantes, que se quedan con 42 euros al día, con un complemento de jornada especial de 7,50 euros. Además, las horas extraordinarias salen a razón de 12,50 euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 7