La subida del salario mínimo hará que contratar a un trabajador cueste al menos 1.471 euros al mes
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) encarecerá la contratación en España. Aunque la factura ya era en 2019 mucho más elevada después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, disparara de forma unilateral el SMI en 2019 un 22%, el nuevo pacto entre los agentes sociales y el Ejecutivo incrementará el coste real de contratar, el que tendrán que asumir realmente los empresarios y los autónomos para generar un empleo en España.
Estos datos los pone sobre la mesa la Federación de Autónomos ATA, que está integrada en CEOE, firmante del acuerdo con la ministra de Trabajo de Podemos, Yolanda Díaz. La patronal que representa a los trabajadores por cuenta propia explica que la subida del SMI a 950 euros en 14 pagas obligará al empresario, una vez que se suma el pago de las cotizaciones sociales y de otros impuestos, a pagar casi 1.500 euros por generar un empleo en España. Concretamente, 1.471,3 euros, según ATA.
La organización que preside Lorenzo Amor valora que no se haya legislado de forma unilateral como en la anterior ocasión, pero avisa: «Que nadie diga que no es un esfuerzo para ese autónomo con dos empleados que gana lo justo», explicaba la organización en un hilo en la red social Twitter.
El SMI se ha negociado y, con consenso, se decidido subirlo a 950€x14 pagas. Esto supone un coste total mensual (12 pagas) para el #empleador de 1471,31€. Que nadie diga que no es un esfuerzo para ese #autónomo con dos empleados que gana lo justo.
— Fed. Autónomos 𝗔𝗧𝗔 (@autonomosata) January 22, 2020
La intención de la patronal al pactar el salario mínimo ha sido mostrar su voluntad de diálogo co el nuevo Ejecutivo. Pedro Sánchez ha aprovechado esta disposición para intentar mandar un mensaje de tranquilidad al mundo económico, aunque lo cierto es que Podemos y el PSOE han tenido que renunciar a su enésima promesa fallida: que el SMI fuera de 1.000 euros este año.
Frentes abiertos
Sin embargo, seguirá habiendo muchos frentes abiertos que puede hacer saltar, a la mínima, el diálogo social por los aires. Uno de los principales problemas puede ser la ley de desindexación de la economía, que no actualiza los contratos públicos cuando varían los precios.
Tras el alza del SMI, si no se actualizan las subcontratas con las administraciones (por ejemplo, en la limpieza), que mueven miles de empleos, se podría provocar que muchas empresas tengan que asumir mayores costes y verse abocadas al cierre.
Antonio Garamendi ha reclamado que de forma «urgentísima» el Gobierno cambie la ley de no indexación de los contratos públicos, al ser «muy complicado» un contexto de alza del SMI y que las empresas no puedan verse compensadas en los contratos públicos.
Además, según ha explicado el representante de la patronal, la Ley de Contratos Públicos obliga a permanecer en los contratos mientras no hay otro concurso, algo que la patronal ve como una obligación. Según Garamendi, la ministra Díaz «lo entiende» y «quiere trasladarlo inmediatamente al Gobierno».
Lo cierto es que, por ahora, no hay nada decidido sobre este asunto, lo que puede provocar grandes dificultades a millares de compañías (especialmente las más pequeñas) que trabajan con ayuntamientos, comunidades autónomas, empresas públicas y el propio Estado en cuanto entre en vigor el alza pactada del SMI.
El presidente de CEPYME (la patronal de las pymes), Gerardo Cuerva, ha admitido que «subir el SMI a 950 euros no es bueno para la pymes, pero es menos malo que subirlo a 1.000». Tanto él como Garamendi han advertido del impacto que puede tener en el campo español esta medida que han firmado en nombre de los empresarios, por lo que han exigido a cambio al Ejecutivo que adopte medidas para proteger a los agricultores.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE
Últimas noticias
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos
-
Barcelona – Dortmund: resumen, resultado y goles del partido de Champions League
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Vendaval del Barcelona contra el Dortmund hacia semifinales de la Champions
-
Dónde ver el Barcelona – Borussia Dortmund: en qué canal ver en directo hoy el partido de Champions