Stellantis registra un resultado récord: gana un 37% más hasta 10.918 millones
Stellantis tuvo un resultado récord en el primer semestre con 10.918 millones de euros de beneficio, lo que se traduce en un 37% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una mejora de las cifras en la que ha afectado la mejora del abastecimiento de piezas en las factorías tras el impacto de la crisis de los semiconductores, así como la reducción de los problemas logísticos.
El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha afirmado que los resultados en lo que va de año «respaldan» su capacidad para cumplir el plan estratégico ‘Dare Forward’, al tiempo que ha puesto en valor la reducción de costes de sus plantas en un entorno inflacionista. Además, ha señalado que la crisis de semiconductores «está resuelta al 95%», al tiempo que espera que el 5% restante se solucione para septiembre.
«Quiero expresar mi gratitud a todos y cada uno de los empleados y me enorgullece decir que los equipos están cumpliendo en múltiples dimensiones. Estamos bien posicionados para lo que queda de 2023 y para más allá», explicó Tavares.
La cifra de negocio del consorcio automovilístico marcó un récord de 98.368 millones de euros en los seis primeros meses de 2023, lo que se traduce en una subida del 12% en la comparativa con los datos del año previo. La empresa justifica este crecimiento en el aumento de los envíos, que crecieron un 9%.
Por regiones
El grupo facturó 45.916 millones de euros en Norteamérica hasta junio, un 8,2% más, mientras que en Europa sus ingresos fueron de 34.861 millones de euros, un 11,3% de incremento. Además, la empresa ingresó 4.698 millones en Oriente Medio y África, un 54,6% más, y 7.563 millones en Sudamérica, un 4,6% más.
No obstante, la cifra de negocio de Stellantis en China, India y Asia-Pacífico alcanzó un volumen de 1.986 millones de euros al cierre del primer semestre, lo que supone un retroceso del 7,7% en la comparativa interanual.
Stellantis contabilizó un beneficio operativo ajustado también récord por importe de 14.126 millones de euros en la primera mitad del año actual, un 11% de incremento si se compara con los 12.727 millones de euros respecto al beneficio operativo ajustado de 2022.
Al cierre del primer semestre del ejercicio actual, el grupo registró un margen operativo ajustado del 14,4%, lo que supone una bajada de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el margen anotado en 2022.
Por su parte, Maserati alcanzó un volumen de negocio semestral de 1.309 millones de euros, un 39,1% de incremento respecto al mismo período de 2022, mientras que sus matriculaciones mundiales se situaron en 15.300 unidades hasta junio, un 50% más.
Previsiones
La empresa confirmó su previsión de resultados para el conjunto de 2023, de forma que estima lograr un margen operativo ajustado de «doble dígito», así como unos flujos de caja libres de su división industrial «positivos» y completar su programa de recompra de acciones por 1.500 millones de euros, de los que ya han recomprado 700 millones.
Temas:
- Motor
- Stellantis
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega hoy el Athletic – Arsenal y dónde ver gratis el partido por televisión en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico