Stellantis evita entrar en la guerra de precios: no habrá descuentos en sus coches en 2024
Tesla ha anunciado la bajada del precio del Tesla Model Y en su versión de acceso hasta los 42.990 euros
El Grupo Stellantis evita entrar en guerra con Tesla. El fabricante automovilístico no quiere reducir el precio de sus coches, pese a los descuentos que ha puesto en marcha la marca de Elon Musk, para que no se vea comprometida las cuentas de la compañía -en concreto, la rentabilidad- ante el aumento de los costes derivados del incremento de los precios de las materias primas y los problemas logísticos provocados por el conflicto en el mar Rojo.
Stellantis y la bajada de precios
Así lo ha explicado el CEO del Grupo Stellantis, Carlos Tavares, en un encuentro online con medios de comunicación, en el que ha participado este diario, en el que ha señalado que Stellantis evitará verse atrapado en una guerra de precios que destruiría su rentabilidad.
Ante esta situación, el fabricante de automóviles, que se encuentra entre los más rentables del sector a nivel mundial, esquiva la tendencia del resto de marcas de bajar sus precios ante la mejora de los niveles de stock por la mayor disponibilidad de piezas en las factorías como es el caso de Tesla, BYD o MG.
Vuelve la bajada de precios
En concreto, Tesla ha anunciado la bajada del precio del Tesla Model Y en su versión de acceso, con tracción trasera y 455 kilómetros de autonomía (WLTP), hasta los 42.990 euros, que incluyendo las ayudas del Plan Moves III por el achatarramiento de un coche viejo (hasta 7.000 euros) podrían alcanzar los 35.760 euros. Así, también han actualizado los precios de la versión de gran autonomía, con 565 km, tracción total y unos 514 caballos de potencia, a 49.990 euros, así como la versión Performance a 55.990 euros, con 534 caballos y unos 514 km de autonomía (WLTP).
Una ofensiva que su suma a los descuentos que ha puesto en marcha nuevos competidores en el mercado europeo, como es el caso del fabricante automovilístico chino BYD, que ha reducido sus precios en Alemania con el objetivo de incrementar los volúmenes de ventas. Unas rebajas que se podrían extender al resto de mercados europeos.
«Si recortas los precios sin tener en cuenta la realidad de tus costes, tendrás un baño de sangre. Estoy tratando de evitar una carrera hacia el fondo», dijo el directivo portugués durante la presentación de la nueva plataforma de Stellantis para grandes vehículos eléctricos de batería. Además, Tavares puntualizó que «hay una empresa que ha recortado brutalmente los precios y su rentabilidad se ha desplomado brutalmente», sin especificar el nombre, pero con una clara referencia a Tesla.
Stellantis centrado en la electrificación
El fabricante automovilístico Stellantis está centrado en su estrategia de electrificación y ha presentado la plataforma STLA Large, su nueva plataforma nativa para vehículos eléctricos de batería (BEV) con hasta 800 kilómetros de autonomía y sobre la que la compañía construirá una «amplia gama» de vehículos de los segmentos D y E, como el lanzamiento de ocho modelos de cinco marcas entre 2024 y 2026.
En concreto, Dogde y Jeep encabezarán los lanzamientos, seguidas en el futuro por Alfa Romeo, Chrysler y Maserati, al tiempo que llegarán primero al mercado norteamericano. La plataforma servirá de base para modelos que irán desde turismos a crossovers y SUVs.
Stellantis ha señalado que la plataforma STLA L, la segunda desvelada tras el lanzamiento de la Medium en julio del año pasado de las cuatro que anunciaron en 2021, se instalará en plantas de Europa y Norteamérica, mientras que estará disponible también en otras variantes de motorización, como la híbrida y la de combustión interna.
Además, está diseñada con una «flexibilidad tecnológica sin precedentes», lo que les permite una mayor diversidad de vehículos, así como un proceso de fabricación más robusto y rentable que pueden duplicarse en múltiples plantas de montaje.
Sobre la autonomía, la plataforma admite opciones de baterías con potencias de entre 85 y 118 kilovatios hora (kWh), lo que podría permitir una autonomía total de 800 km para berlinas, mientras que aceptaría futuras tecnologías de almacenamiento de energía cuando estén listas para la producción.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel