Stellantis apuesta por la economía circular: levanta una planta para reciclar baterías y reparar motores
Un proyecto para el que la compañía prevé invertir 40 millones de euros
El grupo automovilístico Stellantis ha iniciado la construcción de su primera planta de economía circular con el objetivo de prolongar la vida útil de los coches en la que reciclará baterías o reparará motores para luego colocarlos en el circuito de producción con el fin de fabricar nuevos vehículos y piezas. Un proyecto que verá la luz en el año 2025 y con el que la compañía prevé reducir notablemente su huella de carbono con una inversión de 40 millones de euros y cerca de 550 contratos nuevos.
La compañía que dirige Carlos Tavares ha recuperado 55.000 metros cuadrados de una instalación parcialmente en desuso para albergar un modelo de fabricación y consumo sostenible, con una superficie total de 73.000 metros cuadrados, al tiempo que durante el proceso, Stellantis recicló más de 5.000 toneladas de metal procedente de activos obsoletos y han ahorrado un 55% con la maquinaria y los equipos de las instalaciones, al importarlas desde otras ubicaciones.
¿El objetivo? Prologar la vida útil de las piezas y los vehículos para que duren el mayor tiempo posible, mientras que cuando el material llegue al final de su vida útil se recogerá de las áreas de refabricación y desguace para reciclarlas y devolverlas al circuito de producción con el fin de fabricar nuevos vehículos y piezas.
Un área que la compañía quiere potenciar, ya que Stellantis prevé generar 2.000 millones de euros en ingresos para 2030 gracias a procesos de economía circular, integrada dentro del plan estratégico Dare Forward 2030 como una de las siete unidades de negocio en crecimiento.
Nueva planta de Stellantis
Las actividades de la planta serán las relacionadas con la estrategia 4R (refabricar, reparar, reutilizar y reciclar), con la intención de ir ampliando su ámbito de aplicación.
En la refabricación, Stellantis espera ofrecer una alternativa sostenible y accesible con su etiqueta SUSTAINera como oferta de recambios del grupo, con unas 50.000 piezas refabricadas para 2025 y 150.000 para 2030. Por su parte, en el centro de clasificación utilizarán unos 2,5 millones de piezas usadas para abastecer las actividades de refabricación y reciclaje para 2025, aumentando hasta 8 millones en 2030.
Los vehículos reparados estética y mecánicamente se reintroducirán a través de SPOTiCAR, el programa de vehículos usados certificados por el fabricante de Stellantis, y de la red Stellantis&You, Sales and Services, como parte del área de reacondicionamiento de vehículos. Por último, al final del ciclo de vida, los vehículos se convertirán en una fuente de piezas para refabricar, reutilizar o emplear como material para reciclaje.
Apuesta por la electrificación
El hub de Economía Circular de Mirafiori complementará las acciones emprendidas por el grupo con la intención de fortalecer su ecosistema de electrificación global, como la asociación con Orano para recuperar el cobalto, el níquel y el litio de los desechos de las gigafactorías y de los vehículos al final de su vida útil.
Además, servirá para la joint venture SUSTAINera Valorauto SAS creada con Galloo para gestionar estos vehículos, así como la colaboración con Qinomic para la conversión de vehículos comerciales ligeros a eléctricos. También apoyará a las alianzas estratégicas dirigidas a obtener materias primas para las baterías de los vehículos eléctricos, y seis gigafactorías previstas en Europa y Norteamérica.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla