Stefania Bariatti será la nueva presidenta del problemático Monte dei Paschi
El Gobierno italiano crea un fondo de 20.000 millones de euros para rescatar a la banca
Bruselas e Italia llegan a un acuerdo sobre el rescate de Monte dei Paschi
Stefania Bariatti será la nueva presidenta del problemático banco Monte dei Paschi. La profesora de la Universidad de Milán y miembro de la dirección ha sido propuesta por el Ministerio de Economía de Italia y su cargo será ratificado, previsiblemente, este mismo lunes en la junta directiva. Se espera, además, que Marco Morelli convalide su puesto como director ejecutivo.
Los medios de comunicación italianos lo dan por hecho. Bairatti será la sustituta de Alessandro Falciai, éste ha dejado su cargo alegando “razones personales”, pero la prensa italiana duda de que la razón del abandono sea este. Il sole 24 Ore explica que, a pesar de la versión del directivo, todo apunta a la investigación por parte de la Fiscalía de Savona (Norte de Italia) alrededor de la compañía Mondomarine de la que Falciai es accionista mayoritario y que está acusada de irregularidades administrativas. “Estoy seguro de que todo se va a aclarar en poco tiempo”, decía la pasada semana.
Baiatti, de 61 años, es profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Milán, abogada en el prestigioso despacho de abogados Chiomenti y es miembro de la junta de Sias y Astm. La previsible presidenta ya formaba parte de la cúpula directiva de Monte dei Paschi, pero esta tarde será nombrada nueva líder del banco.
Monte dei Paschi fue el gran señalado durante los test de estrés del pasado 2016 y obtenía el peor resultado en los exámenes hechos por la Autoridad Bancaria Europea. No pasó ni por un instante los requisitos de Basilea III y movía los cimientos del sistema financiero de Europa.
El ratio de capital básico de la entidad toscana se situaba en el 2,2% negativo, el peor de los escenarios previsto para 2018, definitivamente necesitaba liquidez para cumplir con Europa.
Se cumple un año desde que el banco más antiguo del mundo, pues sus orígenes radican en el S.XV, tuvo que ser rescatado por el Gobierno de Italia ante la imposibilidad de Monte dei Paschi de acometer una ampliación de capital. El Ejecutivo aportó casi 4.000 millones de euros, tras obtener luz verde por parte de la Comisión Europea para la reestructuración del banco.
Un acuerdo, por cierto, al que fue muy complicado llegar. La recapitalización es una de las opciones para mantener con vida a bancos que aún son solventes, si no hubiera sido así, Monte dei Paschi hubiera corrido la misma suerte que en España Banco Popular y ponerlo en resolución.
Alken, liderado por el inversor Nicolas Waleski, demandó a Monte dei Paschi y le reclama 434 millones de euros por las pérdidas en las que incurrió al haber basado su decisión de inversión en información falsa. El fondo comenzó a invertir en la entidad en 2012 y más tarde apostó también por las ampliaciones de capital, de hecho, llegó a tener casi el 2% de sus acciones.
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
La mansión más exclusiva y cara de Mallorca que redefine el lujo en Baleares
-
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será festivo en estas comunidades
-
La cantidad exacta de dinero que debes ahorrar al mes, según los expertos
-
El SEPE lo ha confirmado y es oficial: el cambio en el subsidio por desempleo que te afecta a partir de este día
Últimas noticias
-
Los valencianos usamos esta palabra de 7 letras a diario, pero la RAE no la reconoce y muchos la ven asquerosa
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
El Supremo recibe la primera querella contra Redondo por el ‘caso pulseras’ revelado por OKDIARIO
-
Miguel Bernad (Manos Limpias): «Las cartas de recomendación de Begoña Gómez a Barrabés surtieron efecto»
-
A qué hora es el GP de Singapur y dónde ver por TV en directo la carrera de F1 en Marina Bay