Starwood sigue los pasos de Blackstone: limita las retiradas de capital de su fondo inmobiliario
El fondo estadounidense Starwood, especializado en el sector inmobiliario, ha limitado los reembolsos de su fondo de inversión Starwood Real Estate Income Trust (SREIT), después de que las solicitudes de reintegro de los inversores excedieran los máximos mensuales establecidos por el vehículo inversor. De este modo, SREIT se convierte en el segundo gran fondo inmobiliario en limitar las retiradas de dinero por parte de los inversores, después de que la semana pasada la gestora estadounidense Blackstone restringiera los reembolsos de su fondo BREIT tras el aumento de las solicitudes de rescate por parte de los inversores.
Según una carta remitida a asesores financieros a la que tuvo acceso la revista financiera ‘Barron’s’, SREIT indicó que había recibido solicitudes de recompra equivalentes al 3,2% del NAV (valor liquidativo) en noviembre. De este modo, en función del límite mensual fijado del 2%, el fondo cumplió con el 63% de las solicitudes de reembolso de los inversores, añadiendo que «cualquier solicitud que no se cumplió deberá volver a realizarse en diciembre».
Estos fondos de inversión inmobiliaria no negociados cuentan con límites de reembolso mensuales y trimestrales para evitar tener que liquidar cantidades considerables de activos o aumentar significativamente su apalancamiento en respuesta a elevadas solicitudes de retirada de los participes. «Estos límites están diseñados para proteger a los inversores existentes y la salud a largo plazo del vehículo y, en última instancia, para maximizar el valor de los accionistas», explicaba SREIT en la carta.
SREIT cuenta con activos por valor de 14.600 millones de dólares (13.913 millones de euros) y está presidido por Barry Sternlicht, cofundador y consejero delegado de Starwood Capital, una firma de inversión privada enfocada en el sector inmobiliario con más de 125.000 millones de dólares (119.124 millones de euros) en activos bajo administración. Según ‘Barron’s’, el fondo SREIT es el segundo de esta clase de vehículos de inversión no cotizados más grande, detrás del BREIT de Blackstone, que cuenta con 69.000 millones de dólares (65.756 millones de euros).
Según un aviso enviado por la gestora a los inversores el pasado jueves, Blackstone aprobó solo el 43% de las solicitudes de rescate en su fondo BREIT durante el mes de noviembre. En octubre, el vehículo de inversión había recibido solicitudes de reembolso por importe de 1.800 millones de dólares (1.719 millones de euros), alrededor del 2,7% de su valor liquidativo, mientras que en noviembre habría permitió a los inversores retirar 1.300 millones de dólares (1.242 millones de euros), el 43% de las peticiones, señala el diario.
El fondo, con activos netos valorados en 69.000 millones de dólares indicó que las demandas de reembolso excedieron el 2% del límite mensual del valor del activo neto y el 5% del umbral trimestral, señalando que la estructura de retiradas del BREIT está diseñada para evitar un desajuste de liquidez.
Temas:
- Blackstone
- Capital
- Fondos
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes