La startup de agricultura digital Auravant capta 1,6 millones para su expansión en España y Latinoamérica
Auravant, plataforma líder en agricultura digital, ha cerrado una nueva ronda de inversión de 1,6 millones y se prepara así para incrementar su facturación, ampliar su equipo profesional y consolidar sus operaciones en España y Latinoamérica.
Con veinte mil usuarios en setenta países y siete millones de hectáreas de cultivos intensivos y extensivos monitoreadas, Auravant ofrece una plataforma digital que permite hacer agricultura de precisión de forma sostenible e innovadora, tanto desde la web como en su versión móvil.
De este modo, constituye una herramienta clave para ahorrar tiempo y dinero al maximizar los beneficios de la agricultura digital, como mayor productividad, trazabilidad y transparencia, menos costes gracias al empleo eficiente de insumos, decisiones basadas en datos y menor impacto ambiental.
Su facilidad y versatilidad para ser utilizada por productores, agrónomos y grandes empresas la han convertido en una de las herramientas favoritas del agro en todos los segmentos. De esta manera, Auravant brinda un servicio clave para la digitalización de los distintos stakeholders del agronegocio.
“Nuestro objetivo ahora es expandir el negocio. Nos enfocaremos principalmente en crecer en los productos core y desarrollar extensiones para continuar integrándonos con otros sistemas y potenciar el conocimiento agronómico” señala Leandro Sabignoso, CEO de Auravant.
Liderada por GoHub Ventures, el corporate venturing de Global Omnium, la ronda contó con la participación de diferentes inversores como The Yield Lab Latam y Europa, Kamay Ventures, Addendum Capital, Latam Angels y Business Angels de la red de inversores de antiguos alumnos a título individual de Harvard Business School en España.
«Auravant es una puerta de entrada poderosa para que los agricultores europeos accedan a múltiples conocimientos de datos para administrar sus cultivos con mayor visibilidad y precisión, lo que resulta en mejores rendimientos y menor uso de insumos. Estamos muy entusiasmados de contribuir al crecimiento de la empresa, en particular la expansión hacia cultivos y huertos de alto valor en la península ibérica y, en general, en Europa” afirma uno de los inversores.
Con oficinas en Madrid y Buenos Aires, la compañía crece de forma sostenida desde su fundación en 2017, cuenta con un programa internacional de colaboración con empresas de asesoría agropecuaria y contribuye a la transformación digital del agro en todo el mundo.
Temas:
- Emprendedores
- Startups
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Madrid no roba: paga la fiesta de otros
-
A prisión el hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos hasta ahora en los aeropuertos: el cambio ya está aquí
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés hace preguntas a Cristina sobre Gabriel
-
Ni sombra ni riego abundante: el truco infalible que los expertos recomiendan para un jazmín florido en verano