Starbucks pierde fuelle en EEUU por el auge de competidores como McDonald’s o Dunkin’ Donuts
Starbucks perdió un 1% de cuota de mercado en Estados Unidos al pasar del 12% registrado en enero al 11% de febrero, según datos de XAD. Los motivos son la errónea estrategia de pedidos anticipados y el auge de algunos de sus principales competidores como McDonald’s o Dunkin’ Donuts.
Uno de los problemas a los que se está enfrentando Starbucks actualmente gira en torno a los pedidos vía móvil. La compañía hizo una apuesta el pasado año por un modelo en el que los clientes realizan con anterioridad sus pedidos y tan sólo pasan a recogerlos. En el trimestre pasado, las órdenes móviles representaron al menos el 20% de las ventas durante las horas pico de tránsito en casi 1.200 tiendas Starbucks.
El problema es la formación de largas colas para la recogida de esos pedidos, hecho que ahuyenta a la clientela tradicional que no utiliza su teléfono para realizar la compra de forma anticipada. Al ver esas colas formadas por aquellos que han pedido su pedido online, los clientes no digitales deciden optar por no entrar en el establecimiento. «Estamos por completo concentrados en resolver este problema», explicó Howard Schultz, CEO de Starbucks.
La fuerte competencia de otras cadenas como McDonald’s, que ha apostado fuerte por los desayunos, o Dunkin Donuts, que se está expandiendo por todo el país, es otra de las razones por las que Starbucks está perdiendo clientes. En ese sentido, Dunkin Donuts tiene como objetivo a largo plazo alcanzar los 17.000 establecimientos en suelo estadounidense, según indicó esta misma semana Grant Benson, vicepresidente senior de la franquicia.
En ese sentido, la semana pasada, en su junta de accionistas, McDonald’s anunció su intención de implementar un sistema de pedidos y entregas a domicilio vía móvil en todos sus locales en Estados Unidos. No sólo eso, sino que lleva tiempo adoptando las mismas herramientas digitales que en su día implementaron Starbucks o Domino’s Pizza para incrementar sus ventas.
Starbucks y el reto de Italia
En 2017, Starbucks desembarcará en Italia con la apertura de su primer establecimiento en Milán. De este modo, la compañía dará el salto a uno de los mayores consumidores de café del mundo. De hecho, el fundador de Starbucks se inspiró en el país transalpino para acabar creando la mayor empresa de café del planeta.
«La historia de Starbucks está vinculada directamente a la manera en que los italianos crearon y prepararon el perfecto espresso», reconoció Schultz: «Vamos a tratar, con gran humildad y respeto, de compartir lo que hemos estado haciendo y lo que hemos aprendido».
El debut de la multinacional de Seattle en el mercado italiano llegará el próximo año de la mano del empresario local Antonio Percassi, que será el propietario y el gestor de los locales italianos de Starbucks.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba