Spotify despedirá al 17% de su plantilla por la subida de los costes y un freno de su crecimiento
La empresa levó a cabo un recorte del 6% de plantilla en enero de 2023
La famosa aplicación de producción y distribución de música Spotify ha anunciado que despedirá en torno al 17% de su plantilla, alrededor de 1.500 trabajadores de la empresa, por el aumento de los costes de capital y una desaceleración en el crecimiento económico de la compañía que le impide hacerle frente a la situación.
La empresa, que a principios de 2023 llevó a cabo una ronda de despidos que impactó al 6% de su personal y en verano eliminó cientos de puestos de trabajo en la unidad de podcast, ha afirmado que su configuración de gastos «sigue siendo demasiado grande», a pesar de los intentos por disminuirlos durante el último año.
«Debatimos hacer reducciones más pequeñas a lo largo de 2024 y 2025. Sin embargo, considerando la brecha entre nuestro estado objetivo financiero y nuestros costes operativos actuales, decidí que una acción sustancial para corregir nuestros costes era la mejor opción para lograr nuestros objetivos», ha afirmado Daniel Ek, consejero delegado de Spotify.
Spotify obtuvo unos beneficios netos de 65 millones de euros en el tercer trimestre del año, frente a las pérdidas de 166 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos aumentaron un 10% entre julio y septiembre, hasta los 3.357 millones de euros.
El número de usuarios fue de 574 millones, un 25,8% más que hace un año. De esa cifra, 226 millones de usuarios eran de pago, mientras que otros 361 millones usaban la aplicación de forma gratuita.
Último recorte de plantilla de Spotify
Spotify realizó un recorte de plantilla en enero de 2023. El despido se produjo después del desplome del 66% en las acciones de la compañía escandinava el año pasado, tras las dudas de los inversores sobre el viraje de la plataforma hacia el formato pódcast.
De esta forma, la empresa sueca musical se sumó a otras grandes empresas tecnológicas que anunciaron despidos a finales del 2022 como Amazon, Meta, Microsoft o Alphabet, la matriz de Google.
Alphabet, la matriz de Google, anunció en enero que realizaría un recorte de plantilla de alrededor de 12.000 puestos de trabajo en todo el mundo, cifra próxima al 6% de todos los trabajadores, para abordar el debilitamiento de las condiciones económicas.
Por su parte, Amazon confirmó a principios de año que despediría a más de 18.000 empleados, una cifra récord, resultado de sumar los 10.000 anunciados en noviembre de 2022.
Mientras que Mark Zuckerberg, presidente y fundador de Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, confirmó en noviembre de 2022 los primeros despidos en la compañía en sus 18 años de vida. En total, 11.000 personas alieron de la firma, el 13% de la plantilla, que se unieron a los casi 4.000 de Twitter.
Entre los motivos que explican la crisis del sector están la inflación y la subida de tipos, o el fin del ‘boom’ tecnológico de las plataformas de entretenimiento vivido durante la pandemia.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por “discriminatorio”
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
El Barça tira la toalla con el Camp Nou: ya preparan la Champions en Montjuic
-
Limpieza de arcenes y cunetas en las carreteras de Mallorca para favorecer la circulación de ciclistas