S&P advierte de que derogar «completamente» la reforma laboral perjudicaría el rating de España
La agencia S&P Global Ratings ha advertido de que derogar completamente las reformas laborales adoptadas en España durante los últimos años para regresar a un escenario semejante al de 2009 o 2010 «sería perjudicial» para la nota de solvencia de España, aunque ha señalado que los cambios pueden tener «un efecto positivo» si se centran en reducir la precariedad y la temporalidad.
«Si la derogación de la reforma laboral nos devuelve a la estructura de 2009 o 2010, sería negativo, pero si se mejorase la precariedad laboral, se reduce el paro juvenil o de larga duración podría resultar positivo al mejorar el potencial de crecimiento de la economía», ha señalado Marko Mrsnik, responsable dl rating soberano de España en S&P Global.
«Si quiere decir volver a la situación de antes, con una derogación completa, sería perjudicial para el rating, pero si se trata de aportar soluciones a los problemas estructurales del mercado de trabajo, que son muy importantes, esto sería algo positivo, porque devolvería la confianza al consumidor y también subiría el potencial de crecimiento, que actualmente se calcula en torno al 1,5%», ha añadido el analista.
En este sentido, Mrsnik ha precisado que uno de los aspectos claves de la reforma laboral en España ha sido llevar la negociación colectiva al ámbito de las empresas, por lo que considera que si se volviese a llevar a niveles más elevados «sería un paso atrás».
S&P Global prevé que el PIB de España crecerá este año un 1,7%, tres décimas menos que en 2019, para desacelerarse al 1,6% en 2021, confirmando sus pronósticos del pasado mes de septiembre, después de que la calificadora de riesgos subiese el rating de España hasta ‘A’ con perspectiva estable. De este modo, España seguirá creciendo por encima de la media del 1% y del 1,2% prevista para este año y el siguiente, respectivamente, para la zona euro.
Sin embargo, al contrario de lo proyectado para el resto de las principales economías de la zona euro, para las que S&P Global augura un repunte a partir de este año, España mantendrá una tendencia estable de crecimiento como consecuencia de la madurez del ciclo de crecimiento.
El crecimiento español se había mantenido bastante al margen de la desaceleración general gracias al consumo interno impulsado por la subida de salarios y pensiones, «pero la economía española se está desacelerando por la maduración del ciclo», es algo normal, se está acercando a su potencial, ha explicado Mrsnik, para quien será necesario resolver los problemas estructurales de la economía para elevar este potencial de crecimiento de cara al futuro.
Temas:
- Reforma Laboral
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Lluvia de críticas a Luis Díaz por acudir a un evento en vez de al funeral de su compañero Diogo Jota
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, emocionado al ver a su hijo en una ecografía
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
Detenidos dos peruanos por traer a compatriotas a Mallorca bajo la falsa promesa de regularizar su situación