Sorprendente decisión de Venezuela: estudia sancionar a Plus Ultra por vender vuelos no autorizados Caracas-Madrid
La Fiscalía pide a la juez que desbloquee el rescate de 34 millones a Plus Ultra
Plus Ultra aterriza como puede tras la paralización judicial del rescate
La juez tumba el préstamo de 34 millones con el que Sánchez rescató a la chavista Plus Ultra
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela anunció este viernes que iniciará una investigación que puede derivar en sanciones a la aerolínea Plus Ultra por la venta de billetes en la línea Madrid-Caracas, una ruta aérea no autorizada por el Gobierno del país caribeño.
«A fin de garantizar la correcta prestación de servicio público de transporte aéreo, (el INAC) informa al público en general que la comercialización de boletos por parte del explotador aéreo Plus Ultra Líneas Aéreas, en rutas no autorizadas por las autoridades de Venezuela, es contraria a la normativa aeronáutica», reza un comunicado del INAC.
Además, esa venta «vulnera las restricciones establecidas por el Ejecutivo Nacional sobre el espacio aéreo a los fines de mitigar los efectos de la pandemia».
Al respecto, reiteraron que las únicas rutas aéreas autorizadas son las que unen Venezuela con Turquía, Rusia, México, Panamá, República Dominicana y Bolivia.
Por tanto, el INAC «procederá con la investigación correspondiente a los fines de iniciar el procedimiento administrativo que permita determinar responsabilidad de Plus Ultra» en la venta de billetes «en rutas no autorizadas».
Esa «situación puede generar responsabilidades administrativas, civiles y penales, tanto para el explotador aéreo como para las agencias de viajes que incurran en dichas prácticas».
Por su parte, el presidente del INAC, Juan Teixeira Díaz, quien difundió el comunicado, subrayó en Twitter que Plus Ultra «comercializó vuelos sin contar con la autorización del Inac».
«La ruta entre Caracas y Madrid, actualmente, no se encuentra entre las permitidas por el Ejecutivo nacional para vuelos comerciales regulares o no regulares», reiteró.
Por eso, afirmó que «la aerolínea está en la obligación de proteger a los pasajeros afectados y asumir sus responsabilidades».
También este viernes, la Fiscalía de Madrid ha dirigido un escrito al juzgado que investiga la conveniencia del rescate público a Plus Ultra, en el que insta a desbloquear los 34 millones de euros pendientes al no apreciar delito y para evitar una situación de iliquidez a clientes y acreedores.
En un escrito fechado ayer al que tuvo acceso Efe, la Fiscalía indica que «no está acreditado en modo alguno, a la vista de las actuaciones practicadas la existencia de delito, ni de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias o fraude de subvenciones y por tanto, tampoco la necesidad de adoptar medida cautelar alguna».
El pasado 9 de marzo el Gobierno dio luz verde al rescate de Plus Ultra con 53 millones de euros en préstamos del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Este lunes, el Tribunal de Cuentas archivó una denuncia presentada por el partido Ciudadanos (liberales) contra el rescate, al entender que no ha habido menoscabo para el erario público pues los fondos se han otorgado mediante un préstamo que no supone un quebranto patrimonial para el Fondo de Ayuda, uno de los argumentos que ha tenido en cuenta la Fiscalía de Madrid.
Temas:
- Plus Ultra
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%