Soria dará dinero público a los tramposos de Volkswagen para que no se vayan de España
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha dicho que tanto el Gobierno como las comunidades autónomas se han comprometido a apoyar las inversiones de Volkswagen en España con planes de financiación destinados a impulsar la innovación. Soria ha dicho, en declaraciones a Telemadrid, que: “Ese compromiso está asumido por parte del Gobierno y le remití el pasado viernes una carta desde el Ministerio a la central de Volkswagen”.
A cambio de ese compromiso por escrito de más dinero público, el presidente mundial de Volkswagen, Matthias Müller, habría comunicado al ministro su intención de dotar de una mayor carga de trabajo a sus centros de trabajo en España. El grupo germano tiene una planta en Navarra y otra en Martorell.
Además de anunciar el compromiso de darle más dinero público a Volkswagen, Soria ha matizado sus anteriores declaraciones sobre la devolución del dinero del plan PIVE que se ha destinado a comprar coches trucados para que no reflejaran las emisiones reales de CO2.
En un primer momento el ministro aseguró que el fabricante alemán estaba dispuesto a reembolsar ese dinero al Estado y que había que estudiar el mecanismo para hacerlo. Ahora dice que el Gobierno ha traslado a la Abogacía del Estado una consulta para saber si las citadas ayudas del plan PIVE por los vehículos Volkswagen deben ser devueltas o no. En lo que sí que mantiene un mismo discurso es en decir que en ningún caso serían los compradores los que tendrían que devolver el dinero.
Las ayudas a la innovación
Las ayudas ahora comprometidas por Soria ante Müller, así como las del plan PIVE, se inscriben en una tradición de dinero público destinado al sector de la automoción. Como ya publicó Okdiario, los últimos gobiernos españoles han dado a dicho sector 2.500 millones de euros entre subvenciones y préstamos. Además del Plan PIVE, los fabricantes de automóviles y su industria auxiliar se han beneficiado con los sucesivos programas de fomento de la competitividad, además de los denominados planes PRIMA a los vehículos “ecológicos”.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Salma de Diego, tras ser expulsada de ‘OT 2025’: «Me encantaría colaborar con Juanjo Bona, lo adoro»
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones