Sony ganó 41,5 millones en el segundo trimestre, un 85,7% menos
Sony obtuvo un beneficio neto de 4.800 millones de yenes (41,5 millones de euros) en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, un 85,7% menos que en el mismo periodo de 2015.
La compañía, que inició su ejercicio fiscal en abril, ingresó 1,6 billones de yenes (14.529 millones de euros) entre julio y septiembre, un 10,8% menos que en las mismas fechas del pasado ejercicio.
En el acumulado de los seis primeros meses del ejercicio, el fabricante japonés obtuvo un beneficio neto de 26.008 millones de yenes (225,14 millones de euros), un 77,6% menos que en el mismo periodo del ejercicio 2015.
Por su parte, los ingresos de la compañía entre abril y septiembre cayeron un 10,8% en comparación con las mismas fechas del ejercicio precedente, hasta 3,3 billones de yenes (28.588,06 millones de euros).
La compañía prevé cerrar el actual ejercicio, que termina el próximo mes de marzo, con un beneficio de 60.000 millones de yenes (519,3 millones de euros) y unos ingresos de 7,4 billones de yenes (64.048,9 millones de euros).
Temas:
- Sony
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos