Sólo el 14,7% del petróleo que compra España proviene de Oriente Medio
España es una isla energética que tiene una escasa interconexión con los países vecinos. El 70% de la energía que consumen las empresas, los hogares y las administraciones públicas proviene del exterior y el petróleo es el principal componente de la factura energética nacional.
El suministro de oro negro está sujeto a tensiones geopolíticas, por lo que lo ideal es diversificar las fuentes para reducir la volatilidad de los precios. En los últimos meses el mercado se ha inundado de petróleo barato, debido a la revolución del fracking en EEUU y el aumento de la producción en los países productores de Oriente Medio, especialmente de Arabia Saudí.
Nigeria, México y Rusia lideran las importaciones españolas de crudo
Oriente Medio tan sólo supone un 14,7% de las compras españolas de crudo en el último año. Arabia Saudí, con 5,2 millones de toneladas; e Irak, con 1,7 millones, son los dos países de la región a los que España compra petróleo.
Por continentes, África es la principal zona de abastecimiento de crudo para España, con un 37,7%; seguido por Europa y Euroasia (19,1%), América del Norte (15,2%), la citada región de Oriente Medio (14,7%) y América (13,2%).
El precio del barril de crudo Brent (la referencia en Europa) se sitúa por debajo de los 50 dólares y los analistas no esperan un repunte en el futuro, a no ser que aumente la inestabilidad como consecuencia de los atentados de París y las acciones militares llevadas a cabo en Siria como respuesta a la ofensiva yihadista.
El primer país en la lista de clientes de España es Nigeria, con un volumen de 7,6 millones de toneladas de crudo adquiridos en los nueve primeros meses de 2015, lo que representa una subida del 5,7% interanual.
El segundo mercado importador para España es el mexicano, con 6,9 millones de toneladas entre enero y septiembre, lo que supone un repunte del 9,2%. Cierra el ranking Rusia, con 6,1 millones de toneladas y un descenso interanual del 1,9%.
Arabia Saudí ocupa el cuarto lugar, con 5,2 millones de toneladas (-4,1%) y Angola el quinto, con 4.846 millones de toneladas y un aumento del 23,6% respecto a los nueve primeros meses de 2015.
Cierran el top ten Colombia, con 2,4 millones de toneladas, Venezuela (2,3 millones), Brasil (1,4 millones), Guinea y Reino Unido (ambas con 1,2 millones).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace diez días y deja tres hijos
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones