Solaria aumenta su beneficio bruto hasta los 201,3 millones de euros a pesar de la caída de precios
La compañía obtuvo un beneficio neto de 88,6 millones de euros en 2024
Solaria logró aumentar su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 0,7% en 2024 en comparación con el año anterior, hasta los 201,3 millones de euros, a pesar de la caída de precios y la recuperación en España del impuesto del 7% sobre la generación de energía, tal y como ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por otro lado, la compañía obtuvo un beneficio neto de 88,6 millones de euros en 2024.
Además, Solaria ha anunciado que ha cerrado un acuerdo de ampliación de capital de su filial Generia por 125 millones para transformarla en la LandCo renovable líder en Europa. Los ingresos del grupo de renovables aumentaron un 4,1% en el año, hasta los 239,4 millones de euros.
El año pasado, Solaria produjo 2,54 teravatios hora (TWh), lo que representa un incremento del 12% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
La compañía reafirmó su objetivo de alcanzar un Ebitda de entre 245 y 255 millones de euros para 2025 y aseguró que cerrará el año con más de 3.000 megavatios (MW) conectados, con planes de duplicar esta capacidad para finales de 2026.
Ampliación de capital de Solaria
Además, Solaria anunció la formalización de un acuerdo para una ampliación de capital de 125 millones de euros con un fondo especializado en infraestructuras. Estos recursos se destinarán a inversiones conjuntas en terrenos para activos renovables.
La empresa que preside Enrique Díaz-Tejeiro subrayó este jueves que esta operación refuerza el valor de la actual cartera de terrenos en propiedad del grupo y respalda su capacidad de expansión en los próximos años.
Además, cuenta ya con una capacidad de demanda de más de 600 MW para centros de datos, ligada en su mayor parte a infraestructura de conexión de plantas del grupo.
La firma de renovables indicó que las infraestructuras de generación y transporte de energía renovable que posee «le otorgan una ventaja competitiva al facilitar la energización de estas instalaciones digitales en tiempo récord, así como un suministro de energía a los centros de datos en condiciones muy ventajosas». En este sentido, añadió que actualmente se encuentra en «negociaciones avanzadas con varios líderes del sector para poner en valor estos activos».
Lo último en Economía
-
Polonia enseña a España las consecuencias de disparar el impuesto a la banca: poco crédito y muy caro
-
Las pérdidas en agricultura y ganadería por la ola de incendios ya superan los 600 millones de euros
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
Últimas noticias
-
La turismofobia pierde fuerza y aparca las manifestaciones y pancartas en Mallorca durante todo el verano
-
La AEMET no predijo la ola de calor a la que Sánchez culpa de los incendios: “Sin calor extremo a la vista”
-
El n° 2 de Aagesen señalado por los incendios cobró 134.000 € en 2024: 50.000 sólo en productividad
-
Los OK y KO del sábado, 23 de agosto de 2025
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»