El SMI arranca 2022 congelado en 965 euros a la espera de negociar su subida en el diálogo social
Del salario mínimo a la ruina máxima
El Gobierno prorroga la subida del SMI de 2021 hasta negociar con los agentes sociales
El SMI ha arrancado 2022 congelado en 965 euros al mes por catorce pagas hasta que el Gobierno negocie un nueva cuantía con sindicatos y empresarios. La intención del Ejecutivo es que el salario mínimo interprofesional siga subiendo para cumplir el compromiso de alcanzar a final de esta legislatura el 60% del salario medio. La decisión de prorrogar la cuantía del SMI aparece como una disposición dentro del decreto de la reforma laboral, en vigor desde el pasado jueves.
En concreto, dicha disposición mantiene la vigencia del Real Decreto-ley de septiembre de 2021, en el que se recoge la subida del SMI a 965 euros, y lo mantiene en ese monto hasta que se apruebe otro Real Decreto con la cifra pactada dentro del diálogo social. Pese a que el Gobierno no tiene la obligación de acordar la subida del SMI con sindicatos y empresarios, sólo la de consultarles, el Ministerio de Trabajo siempre se ha mostrado partidario de hacerlo con un acuerdo en el diálogo social.
La subida que resulte de esta negociación podría tener carácter retroactivo, aunque no necesariamente desde el 1 de enero de 2022. La última subida del SMI se aprobó el pasado 28 de septiembre y se aplicó con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre. Dicho incremento fue de 15 euros mensuales, pasando el SMI de 950 euros a los 965 euros actuales, y todo ello como consecuencia de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y CCOO y UGT, que no respaldaron las organizaciones empresariales.
Esta subida de 15 euros se aplicó siguiendo la propuesta de la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional, que proponía para 2021 una horquilla de incrementos de entre 12 y 19 euros mensuales. El acuerdo que suscribieron Gobierno y sindicatos establecía el compromiso de que el SMI, mediante su «progresiva revisión» en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España y como prometió el Gobierno de coalición.
De este acuerdo quedaron descolgadas las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que entendían entonces que no era el momento de elevar el salario mínimo para no perjudicar la recuperación económica y la creación de empleo. Los sindicatos ya han señalado en varias ocasiones que quieren que el SMI llegue en este año que comienza a 1.000 euros mensuales, lo que supondría subirlo en 35 euros respecto a la cuantía actual y que de momento seguirá vigente.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez