Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
En Estados Unidos las ventas de los mayores jugadores de comida rápida se enfrían
Las tiendas de ‘todo a cien’ irrumpen en la economía de EEUU y devuelven Wall Street a máximos
Mientras los mercados financieros vigilan atentamente la evolución de la guerra comercial de Estados Unidos (EEUU) estos días, los síntomas de una desaceleración en el consumo de la mayor economía del mundo empiezan a materializarse en los rincones menos pensados. Entre ellos, un indicador de la evolución del comportamiento de los bolsillos de los estadounidenses se puede reflejar en el consumo de pizzas, hamburguesas o café de especialidad. O cuánto gasta el consumidor en supermercados de descuento.
Este periódico ha analizado la evolución de las ventas de las principales cadenas de comida rápida (fast food, en inglés), conjuntamente McDonald’s, Starbucks, Pizza Hut, Papa John’s y Domino’s, para entender dónde y cómo el consumidor ha cambiado su gasto. En el primer trimestre de 2025, todas las marcas registraron una caída en las ventas en EEUU. El mayor retroceso se registró en el subsector de las pizzas: Pizza Hut, -7%.
En general, las cinco marcas experimentaron un repunte al calor de la crisis sanitaria del Covid. Starbucks fue la más beneficiada, seguido por McDonald’s. Desde 2023, esta tendencia se ha ido moderando, hasta eventualmente caer en ventas.
Por otro lado, hay una nueva deseada en Wall Street, lejos de las Siete Magníficas (Apple, Alphabet, Amazon, Tesla, Meta, Microsoft, Nvidia). Ellas son las acciones de las tiendas de todo a cien en Estados Unidos (dollar stores, en la jerga en inglés). Estos minoristas de descuento, encabezados por compañías como Dollar Tree o Dollar General, se han convertido en una vía de escape para los consumidores en EEUU que tienen dificultad al rellenar la cesta de la compra cada mes, con el incremento gradual del índice de los precios del consumo (IPC) y la amenaza de los aranceles. Y los gigantes del capital riesgo, desde fondos más pequeños hasta el propio BlackRock, han tomado nota de esta nueva evolución en el comportamiento mensual del consumo en este país de 340 millones de habitantes.
Es tal el frenesí, que Dollar General se ha convertido en la acción con mayor desempeño en el índice S&P 500 desde que tocó máximos la última vez, en febrero. En lo que va de año, acumula una revalorización del 50%, mientras que su rival, Dollar Tree, acumula una subida del 33%. El crecimiento veloz de estas acciones ha superado incluso a las tecnológicas que retienen el mayor peso en el mercado de EEUU.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España