Los sindicatos protestan para pedir más subsidios con el déficit público en niveles sin precedentes
CCOO y UGT han convocado este jueves más de 50 concentraciones ante las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias españolas en demanda de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que actualmente está congelado en 950 euros mensuales, y de la derogación de las últimas reformas laborales y de la pensiones de 2013.
Sin embargo, las movilizaciones convocadas han contado con una presencia más bien escasa, tanto por la pandemia del coronavirus como por el momento actual en el que se encuentra la economía de España. Y es que el déficit público de nuestro país subió al 7,8% del Producto Interior Bruto (PIB) el pasado mes de noviembre.
Además, España encabeza la lista de países europeos con mayor déficit público, que según las previsiones del el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el próximo ejercicio se situará en el 8,2%, siete décimas más de lo esperado. Asimismo, el organismo rebajó el pasado jueves su estimación de déficit público para nuestro país en 2020 en 2,4 puntos, hasta el 11,7 % del PIB.
Bajo el lema ‘Ahora Sí Toca’, los sindicatos habían animado a participar en estas movilizaciones para que el Gobierno impulse todas las mesas de negociación que se aparcaron con la llegada del coronavirus y que consideran «imprescindibles» para salir de la actual crisis económica. Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han participado en la concentración de Madrid, que se ha llevado a cabo a mediodía frente al Ministerio de Asuntos Económicos, con el cumplimiento de las medidas de seguridad por el coronavirus.
CCOO y UGT aseguran que no existen razones para no subir el SMI y argumentan que otros países, también golpeados por la crisis del Covid, están aumentando esta renta mínima. Los sindicatos reclaman además la derogación de las reformas laborales «de manera inmediata», sustituyendo los aspectos fundamentales de las mismas por nuevos elementos que permitan superar los graves problemas del mercado laboral, todo con el objetivo de crear empleo «digno, decente y con derechos».
Se da la circunstancia de que esta semana se cumplen nueve años de la reforma laboral de 2012, cuya derogación vienen reclamando los sindicatos desde hace mucho tiempo.
«Es evidente el rotundo fracaso de una norma que ha agravado todos los problemas endémicos de nuestro mercado de trabajo: desempleo, temporalidad, precariedad, bajos salarios, irregularidades en la contratación, trabajo ilegal, falsos autónomos o mínima formación y reciclaje de los trabajadores», denunció UGT en un comunicado con motivo del noveno aniversario de la reforma.
El sindicato de Pepe Álvarez ha argumentado estas afirmaciones con datos: la tasa de temporalidad es ahora superior a la existente en 2011, cuando era del 25,1%, y los contratos temporales con una duración inicial inferior a siete días representaban en 2019 el 27,3%, siete puntos más que en 2011. «La reforma laboral alienta el despido en lugar de favorecer la flexibilidad interna negociada, por lo que, en la situación actual, puede favorecer otra debacle del empleo», avisan desde UGT.
Pensiones
Además, ambas organizaciones demandan la derogación de la reforma de pensiones de 2013 para que las pensiones se revaloricen cada año por ley conforme al IPC, se derogue definitivamente el factor de sostenibilidad y se asegure la viabilidad y sostenibilidad del sistema público.
«Es el momento. Ahora sí toca impulsar las medidas necesarias para que nadie se quede atrás. Los sindicatos hemos trabajado durante la pandemia para sostener a las empresas y las personas trabajadoras de este país. Las personas han cumplido con su responsabilidad para sostener los sectores productivos de nuestra economía. Ahora, el Gobierno debe dar un paso hacia adelante y comenzar a implementar las medidas comprometidas a todos los estamentos de la sociedad», defienden los sindicatos.
Según informaron este miércoles CCOO y UGT, sindicatos internacionales han remitido cartas de apoyo a las movilizaciones que han convocado para este jueves. Para los sindicatos internacionales, los fondos europeos de reconstrucción deben ser otra clave para relanzar la economía y el empleo en los próximos años, por lo que UGT y CCOO han demandado al Gobierno que deje claro que la UE no ha condicionado la recepción de estos recursos a cuestiones de política interior como la legislación laboral o de pensiones.
Descartan ir a la huelga
Por otro lado, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que los sindicatos no contemplan por ahora convocar una huelga general porque «quiere pensar» que el Gobierno «no se va a blindar» a cumplir el acuerdo programático y accederá a modificar la reforma laboral y la reforma de pensiones de 2013, entre otras materias comprometidas por el Ejecutivo de coalición.
Sordo ha explicado que las concentraciones convocadas este jueves por CCOO y UGT en toda España tienen por objetivo poner en marcha una agenda social para que cuando llegue la recuperación en la segunda mitad del año pueda distribuirse a la mayoría social.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online