Los sindicatos plantean subidas salariales de entre el 3,75% y el 5% hasta 2024
Proponen fijar una contribución mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 15% o el 20% sobre el total de beneficios si no hay acuerdo con CEOE
El alza de los precios augura mayor conflictividad laboral en demanda de subidas salariales inflacionistas
Los sindicatos CCOO y UGT pedirán a CEOE en la negociación del acuerdo interconfederal de negociación colectiva subidas salariales iniciales del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024, con la inclusión de una cláusula de revisión salarial mixta que atienda tanto al mantenimiento del poder de compra de los salarios como a la situación económica de las empresas, medida por la evolución de su margen de beneficios.
Así consta en la propuesta que han elaborado ambos sindicatos y que han hecho pública a través de un comunicado y no en rueda de prensa, como tenían inicialmente previsto hacer a mediodía de este miércoles. Esta comparecencia, que iban a protagonizar los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, finalmente se suspendió por la «filtración» de parte del contenido de la propuesta sin que ésta se hubiera ultimado en todos sus apartados.
Los sindicatos han reformulado su propuesta salarial introduciendo nuevos criterios sobre la cláusula de revisión salarial, que ya no se ligará solo a la evolución de los precios, sino también a la marcha económica de las empresas. CCOO y UGT proponen que a las subidas salariales iniciales planteadas para cada año del periodo 2022-2024 (5%, 4,5% y 3,75%) se les sume un alza adicional por la desviación de la inflación en cada uno de los años del acuerdo.
Además, los sindicatos proponen que dichas subidas salariales adicionales, que se fijará a través de una cláusula de revisión salarial, se vinculen a la información que se obtenga a través del Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENC) para que la recuperación del poder de compra de los salarios tenga relación con la evolución económica de los sectores a través de «un dato fidedigno».
Según la propuesta sindical, esta cláusula de recuperación salarial operará preferentemente al cierre de cada uno de los años y, en todo caso, serán los propios convenios colectivos los que establezcan otras secuencias de entrada en vigor de la cláusula: al final del ciclo 2022-2024 o una distribución porcentual en ambos tiempos (un porcentaje de la recuperación al final del año y otro al final del ciclo).
Para la elaboración de este indicador al que denominan SIENC, los sindicatos piden a la Seguridad Social que genere un listado de las empresas cubiertas por cada convenio colectivo de trabajo a partir del código de convenio facilitado por cada empresa. A partir de esos listados, exponen, la Agencia Tributaria (AEAT) agregaría la información que ya publica sobre ventas (a partir de las declaraciones de IVA repercutido), compras (IVA soportado) y retribuciones salariales (modelo 111 del IRPF) desde 2014.
«La propia configuración de este indicador debiera ser sometida a un proceso de diálogo y negociación, para el que es importante una disposición del Gobierno favorable a facilitar y transparentar los datos necesarios», señalan. CCOO y UGT proponen que el SIENC se ubique orgánicamente en el Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la AEAT, dado que el grueso de la información procederá de los registros fiscales que explota este servicio.
Temas:
- CCOO
- Subida salarial
- UGT
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Audiencias de ayer de ‘El Hormiguero’, ‘La Revuelta’ y ‘La isla de las tentaciones’
-
Cómo se escribe plasmados o plasmádos