Los sindicatos piden a Báñez una renta para parados de larga duración con más de 55 años
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha propuesto a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, un plan de choque para apoyar a los parados de larga duración que tienen más de 55 años que incluye la asignación de un subsidio.
Fuentes sindicales han confirmado a OKDIARIO que la iniciativa contempla que la citada ayuda pública sea financiada mediante la cuantía remanente de la partida presupuestaria de la ayuda de acompañamiento del Programa de Activación para el Empleo (PAE) de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016.
En la propuesta, UGT solicita derogar el Real Decreto20/2012 aprobado por el Gobierno en la pasada Legislatura «para que vuelva a situarse la edad de percepción del subsidio de mayores en 52 años y no en 55», así como «eliminar la consideración de rentas familiares en la percepción del subsidio para que ningún desempleado mayor de 55 años quede sin ingresos».
Otra de las peticiones es «subir el 125% la cotización a la Seguridad Social de este colectivo, como era antes, para que la pensión no se rebaje por el periodo en desempleo previo a la jubilación»; medida que debe ir acompañada por una batería de medidas para «recuperar para el mercado laboral al mayor número de parados posibles».
Finalmente, el documento al que ha tenido acceso OKDIARIO solicita la puesta en marcha de «planes de empleo específicos que desarrollen medidas para la inserción de las personas paradas a partir de los 55 años» y «una línea de contratos públicos socialmente responsables, en donde vía acuerdos o cláusulas incorporadas, se priorice la contratación» de este colectivo.
UGT ha planteado estas consideraciones en la reunión de la mesa de diálogo social celebrada este martes. «Se trata un plan de choque por el empleo que aumente la actividad de este colectivo, su protección por desempleo y les asegure una carrera de cotización digna para mantener su pensión», señalan desde el sindicato.
«Es urgente adoptar medidas para paliar la nueva bolsa de pobreza que amenaza con la llegada a la jubilación de este colectivo, la tasa de parados de mayores de 55 años se ha triplicado desde 2007», añaden las fuentes consultadas.
En un reciente informe, UGT destaca que en 2016, de los 4,8 millones de desempleados contabilizados por la Encuesta de Población Activa (EPA), un total de 580.130 se encontraban en el grupo de edad por encima de los 55 años. Además, el sindicato señala que se ha producido un descenso en la cobertura de este colectivo por la extensión en la situación de desempleo y las restricciones de acceso a la protección por desempleo.
De los 1.984.376 beneficiarios de prestaciones por desempleo en 2016, 573.392 tenían más de 55 años (un 28,9%), dejando fuera del sistema de protección a 229.788 integrantes de este colectivo.
«Todo ello está aumentando el efecto desánimo entre las personas mayores de 55 años, debido a la falta de oportunidades de empleo y formación y a la ausencia de políticas activas centradas en este colectivo. En este grupo, un 1,8% de las personas inactivas no busca empleo porque cree que no lo va a encontrar: 192.700 mayores de 55 años lo afirman en 2016, un incremento del 109% respecto a 2007», indica UGT.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Alineación posible del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Alegría revela que Pablo Casado le escribió para apoyarle tras los «insultos» por la juerga de Teruel
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco