Los sindicatos entregan al PSOE la medalla del pacto salarial que negoció Báñez
Los sindicatos y la patronal, de la mano de la ministra de Trabajo y Migraciones, Magdalena Valerio, han sellado oficialmente el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Un acuerdo que se detallo, diseñó, avanzó y negoció con la ex ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. Ahora, el actual Gobierno socialista y los sindicatos, han comido un acuerdo cuya mesa ya estaba puesta.
Después de un año y medio de negociaciones intermitentes, de manifestaciones en las calles y de los ‘tira y afloja’ constantes, Valerio no ha tenido más remedio que agradecer a su antecesora por haber puesto «la pista de aterrizaje» en el pacto de salarios. Este acuerdo contempla subidas salariales del entorno del 2% fijo, además de un 1% variable, que se definirá en cada convenio, ligado a la productividad ó al absentismo laboral injustificada.
No obstante, el acuerdo por la negociación colectiva contempla otras medidas propuestas por Báñez e incluidas en el texto firmado. Una de ellas es la lucha contra el absentismo no deseado. Se trata de un fenómeno que genera pérdidas de más de 8.000 millones de euros, según los cálculos de las organizaciones empresariales, y que se debe dialogar en un marco social tripartito. Es decir, incluyendo al Gobierno de Pedro Sánchez en la lucha contra el absentismo injustificado.
El documento firmado este jueves propone la creación de un observatorio, que en el periodo de 6 meses emitirá un informe para “poder realizar pruebas piloto que puedan mejorar todas las situaciones de absentismo no deseado”. Una medida que podría facilitar a los médicos de las mutuas dar las altas médicas y acelerar así la vuelta al trabajo de las personas con baja.
Formación Profesional para el empleo
El pasado mes de abril, Báñez defendía que la “negociación colectiva debía ser protagonista de la formación”. Por ello aseguraba que, “además de la formación acreditable que otorgan los certificados, cuenta con otros instrumentos que permiten programar con contenidos de calidad como son las especialidades formativas”. Una medida trabajada con todos los actores e incluida en el texto firmado.
El acuerdo sellado entre la patronal y los sindicatos reza que la nueva ‘FP’ , deberá «contribuir a proporcionar a los trabajadores las competencias y conocimientos y prácticas necesarias para mejorar su cualificación profesional, atendiendo a las necesidades del tejido productivo y favoreciendo la productividad y competitividad de las empresas”.
Lo último en Economía
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
Últimas noticias
-
El PSOE rechaza la rebaja del catalán para que 123 trabajadores de la Dependencia conserven su empleo
-
Carol Prieur bailará en Palma ‘Preludio a la siesta de un fauno’
-
Parece un vulgar saltamontes, pero este insecto es una plaga oficial que puede acabar con las vides en la UE
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas