Los sindicatos entregan al PSOE la medalla del pacto salarial que negoció Báñez
Los sindicatos y la patronal, de la mano de la ministra de Trabajo y Migraciones, Magdalena Valerio, han sellado oficialmente el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Un acuerdo que se detallo, diseñó, avanzó y negoció con la ex ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. Ahora, el actual Gobierno socialista y los sindicatos, han comido un acuerdo cuya mesa ya estaba puesta.
Después de un año y medio de negociaciones intermitentes, de manifestaciones en las calles y de los ‘tira y afloja’ constantes, Valerio no ha tenido más remedio que agradecer a su antecesora por haber puesto «la pista de aterrizaje» en el pacto de salarios. Este acuerdo contempla subidas salariales del entorno del 2% fijo, además de un 1% variable, que se definirá en cada convenio, ligado a la productividad ó al absentismo laboral injustificada.
No obstante, el acuerdo por la negociación colectiva contempla otras medidas propuestas por Báñez e incluidas en el texto firmado. Una de ellas es la lucha contra el absentismo no deseado. Se trata de un fenómeno que genera pérdidas de más de 8.000 millones de euros, según los cálculos de las organizaciones empresariales, y que se debe dialogar en un marco social tripartito. Es decir, incluyendo al Gobierno de Pedro Sánchez en la lucha contra el absentismo injustificado.
El documento firmado este jueves propone la creación de un observatorio, que en el periodo de 6 meses emitirá un informe para “poder realizar pruebas piloto que puedan mejorar todas las situaciones de absentismo no deseado”. Una medida que podría facilitar a los médicos de las mutuas dar las altas médicas y acelerar así la vuelta al trabajo de las personas con baja.
Formación Profesional para el empleo
El pasado mes de abril, Báñez defendía que la “negociación colectiva debía ser protagonista de la formación”. Por ello aseguraba que, “además de la formación acreditable que otorgan los certificados, cuenta con otros instrumentos que permiten programar con contenidos de calidad como son las especialidades formativas”. Una medida trabajada con todos los actores e incluida en el texto firmado.
El acuerdo sellado entre la patronal y los sindicatos reza que la nueva ‘FP’ , deberá «contribuir a proporcionar a los trabajadores las competencias y conocimientos y prácticas necesarias para mejorar su cualificación profesional, atendiendo a las necesidades del tejido productivo y favoreciendo la productividad y competitividad de las empresas”.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Los 10 mejores cepillos alisadores relación calidad-precio del 2025
-
El PP sale en tromba por el chivatazo de Sánchez a la trama revelado por OKDIARIO: «Lo sabía y lo tapó»
-
El PSOE petardea el regreso del Barcelona al Camp Nou
-
Abascal se hace eco de la exclusiva de OKDIARIO y acusa a Sánchez del «chivatazo» que alertó a la trama