Sindicatos convocan huelga indefinida en la seguridad privada a partir del 23 de septiembre
La Plataforma Social para la defensa de los trabajadores de Seguridad Privada compuesta por cinco organizaciones sindicales, ha convocado una huelga indefinida en el sector que comenzará el fin de semana del 23 y 24 de septiembre durante toda la jornada y continuará a partir del 2 de octubre de 2017 mediante paros de una hora de duración, todos los lunes y de forma indefinida.
La organización pide «una subida salarial del 10% lineal como inicio de la recuperación de pérdida adquisitiva de los trabajadores sufrida durante los últimos 20 años mediante la complicidad de los tres sindicatos mayoritarios UGT, CCOO y USO».
«Desde la Plataforma Social se observa con bastante preocupación la situación actual por la que atraviesa el sector. Un ambiente convulso y que, nuevamente, afecta gravemente a los intereses sociales y económicos de los trabajadores», explica el conglomerado de sindicatos.
«Hechos como el bloqueo de la negociación colectiva por parte de las asociaciones empresariales a la hora de negociar un nuevo convenio colectivo estatal y la adjudicación de contratos públicos por parte de las distintas administraciones, incluida la central, a empresas denominadas low cost y cuyos salarios son hasta un 40% inferior al Convenio Colectivo Estatal son motivos más que suficientes para la convocatoria de esta huelga», concluyen.
Reunión entre Gobierno, patronal y sindicatos
Los sindicatos CC.OO. y UGT trasladaron este lunes sus propuestas dentro del grupo de trabajo tripartito integrado por representantes del Gobierno, patronales y sindicatos de sector, que en conjunto se han comprometido a alcanzar acuerdos en un calendario de reuniones que se iniciará en los próximos días, según han informado las organizaciones sindicales en una nota.
En esta primera reunión, a la que han asistido, además de los sindicatos CCOO, UGT y las patronal CEOE y Cepyme, representantes de los Ministerios de Fomento, Interior y de Empleo y Seguridad Social, se han puesto en común los diferentes problemas que afronta el sector de la seguridad privada en el conjunto del territorio nacional.
En concreto, se ha planteado la cuestión de la contratación pública, los problemas específicos de las infraestructuras críticas, formación y carrera profesional de los trabajadores, el reglamento de seguridad privada y otras cuestiones que afectan al sector en su conjunto y que los sindicatos consideran deben ser debatidas en el seno de esta mesa de trabajo «con agilidad y con propuestas de resolución concretas».
Temas:
- Seguridad Privada
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques