Los sindicatos anuncian que Bankia contempla un ajuste de plantilla que afectará a más de 2.500 trabajadores
La dirección de Bankia se ha reunido con los sindicatos en el marco de las consultas previas a la negociación sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que acometerá la entidad por la fusión con Banco Mare Nostrum (BMN) y que afectaría a unos 2.510 trabajadores.
En cuanto al desglose, unos 817 trabajadores corresponderían a los servicios centrales de la entidad, mientras que 1.118 serían empleados de las oficinas, incluyendo direcciones territoriales.
El objetivo del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri es que la mayor parte de las bajas sean voluntarias, aunque un gran porcentaje tendrán que ser inevitablemente salidas forzosas.
Además, según han explicado a Europa Press fuentes sindicales, el banco ha planteado la necesidad de prescindir de otros 375 empleados que están en excedencia voluntaria por la aplicación de otros ERE y que se incorporarán el 1 de enero de 2018, así como de otros 200 puestos que se recortarían por el efecto de la digitalización.
De acuerdo con las mismas fuentes, no se ha detallado cuántos afectados saldrían de la entidad y cuántos se someterían a movilidades geográficas. El periodo de consultas previas concluirá la próxima semana, tras lo cual a principios de 2018 se iniciará la negociación.
Los representantes de los trabajadores han calificado de «excesiva» la cifra propuesta por la dirección de la entidad y han manifestado su compromiso por «que no haya tantas salidas» y «que el proceso sea voluntario en su totalidad».
En la presentación para analistas enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Bankia indica que, con la incorporación de BMN, logrará un crecimiento del beneficio por acción del 16% y un retorno esperado de la inversión del 12% en el tercer año, es decir, en 2020.
Por su parte, la rentabilidad, medida como el retorno sobre fondos propios (el ROE) crecerá en unos 120 puntos básicos según estas estimaciones, que apuntan a que la operación aportará 245 millones de euros de beneficio neto al grupo a partir de 2020.
Sin embargo, la fusión por absorción perjudicará la actual solvencia de Bankia, que es de las mayores del mercado financiero español. El capital de máxima calidad (CET1 fully loaded) se reducirá hasta el 12% a finales de 2017, frente al ratio del 13,37% contabilizado al cierre del primer trimestre (en términos pro forma la tasa actual es del 11,5%).
Lo último en Economía
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
Últimas noticias
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025