Los sindicatos acusan a Correos de contratar “a dedo” a 6.000 empleados
CGT ha denunciado a la estatal Correos ante la Inspección de Trabajo por contratar “a dedo” a 6.000 empleados sin abrir las bolsas de contratación. Acusan a la compañía estatal de hacer contratos por «obra y servicio» de una duración de 13 meses para hacer el reparto de notificaciones por la tarde, lo que demuestra, según el sindicato que no son contrataciones por necesidad “excepcional”, sino “claramente estructural”.
Según el documento, al que ha tenido acceso OKDIARIO, la compañía postal está adjudicando un “número considerable de contratos de un año de duración para el reparto de notificaciones por la tarde” con las listas de contratación agotadas y contratando a personas “fuera de estas listas y sin bases objetivas para su contratación”.
Además, denuncia el sindicato ante la Inspección de Trabajo que los contratos que se están haciendo “podrían ser un fraude, pues se conforman de una duración de 13 meses por obra y servicio”. Un hecho, según explican, que entienden “como irregular” porque demuestra que no son contrataciones por necesidad “excepcional”, sino “claramente estructural”.
Según CGT, los contratos que desde la sociedad pública se “han dado a dedo” se destinan a reparto de notificaciones en la tarde, “una actividad a la que Correos está obligada como prestadora del SUP (Servicio Postal Universal), una actividad estructural y no esporádica”.
Desde el sindicato han pedido una investigación sobre estos miles de contratos que se han hecho “a dedo” en Correos y demandan que se frenen estas contrataciones de personas que “no han participado en ninguna prueba selectiva abierta en la sociedad”.
Correos es una compañía 100% pública organizada con la sociedad estatal de Correos y Telégrafos, Correos Express y Correos Telecom. La sociedad postal ha recibido este año de los Presupuestos Generales del Estados (PGE) 120 millones de euros, es decir, 60 millones menos de los recibidos en 2016. El Gobierno prevé que Correos va a triplicar sus pérdidas este ejercicio hasta los 166 millones de euros, frente al resultado negativo de 51,5 millones de euros en 2016.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas