Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
El apagón deja al descubierto las debilidades del euro digital que el BCE quería implementar a finales de este año
España ha sufrido un apagón eléctrico de gran magnitud que ha paralizado las principales ciudades del país durante varias horas y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema de pagos digital: el euro digital no es una opción y se hace necesario tener efectivo disponible. El corte de suministro afectó tanto a las redes eléctricas como a los servicios de telecomunicaciones, impidiendo el uso de tarjetas bancarias, pagos móviles y otras plataformas electrónicas.
El fallo eléctrico, que comenzó en torno a las 11:00 de la mañana, afectó de forma desigual a diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Según los primeros informes, el origen del problema estaría relacionado con una disrupción en la red de interconexión eléctrica con Francia, agravada posteriormente por sobrecargas internas. Francia niega este hecho y Portugal, que también sufrió el apagón y sus consecuencias, ha apuntado directamente a un fallo en España.
La caída de la red eléctrica provocó un colapso inmediato en los sistemas de pago. Comercios, estaciones de servicio, supermercados y establecimientos de hostelería se vieron incapaces de procesar transacciones electrónicas. En muchos casos, las operaciones se limitaron únicamente a quienes podían pagar en efectivo, lo que generó escenas de largas colas y numerosas cancelaciones de compra.
La imposibilidad de realizar pagos con tarjeta afectó también a servicios de transporte público y privado, generando importantes problemas de movilidad en las grandes ciudades. Además, los cajeros automáticos quedaron fuera de servicio durante buena parte del apagón, dificultando el acceso a efectivo en plena crisis. O lo tenías antes, o no había forma de lograr efectivo de nuevo.
A lo largo del día, las principales entidades bancarias y plataformas de pago informaron a sus clientes de la situación a través de sus canales digitales, aunque la caída generalizada de las redes móviles dificultó la recepción de estos avisos. Tanto el Banco de España como las asociaciones de bancos y comercios aseguraron que los sistemas de almacenamiento de datos y cuentas no se vieron comprometidos y que el problema obedecía únicamente a la interrupción energética.
Un revés para el euro digital
El apagón de hoy supone también un golpe para los planes de implantación del euro digital en Europa. El Banco Central Europeo (BCE) había previsto impulsar la moneda digital como sustituto del efectivo físico en la próxima década, pero la jornada ha demostrado que, ante fallos energéticos o tecnológicos, el dinero en metálico sigue siendo una necesidad. El incidente podría reforzar la percepción de que el efectivo proporciona una garantía de acceso al sistema económico en situaciones de crisis, algo que las monedas digitales, dependientes de la infraestructura electrónica, no pueden asegurar por completo.
Por la tarde, el suministro eléctrico comenzó a recuperarse progresivamente en las principales ciudades, permitiendo la reactivación de cajeros automáticos, TPV y redes móviles. Sin embargo, muchos establecimientos optaron por mantener exclusivamente el pago en efectivo hasta que los sistemas fueran plenamente estables.
El episodio de hoy ha servido como recordatorio de que, pese al avance tecnológico, la infraestructura básica que sostiene la economía digital sigue siendo vulnerable, y que la planificación ante emergencias será cada vez más crítica en un entorno crecientemente interconectado.
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Feijóo aplaude a Noelia Núñez y envía un recado al PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez»
-
Marcus Rashford tras fichar por el Barcelona: «Estoy como en casa»
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum