El simulador de comisiones que te dice cuánto pagas por tus fondos
Las comisiones que pagamos en España por los fondos de inversión hacen que estos productos financieros sean los más caros de toda Europa. Como hemos dicho en otras ocasiones, hasta que no llegue MiFID II y obligue a las entidades financieras a informar cuánto cuestan realmente los fondos y qué comisiones se aplican por la gestión, la comercialización y las retrocesiones, no podremos elegir correctamente el que más se adecue a nuestras necesidades financieras.
En Feelcapital siempre nos ha preocupado fortalecer la escasa formación financiera de los españoles y traer un poco más de luz al oscuro mundo de los fondos. Por eso hemos puesto a disposición de todos los inversores una sencilla herramienta gratuita que permite a los partícipes conocer de una forma aproximada el coste anual de las comisiones que se embolsan los bancos por los fondos de inversión.
Cualquier lector que quiera saber cuánto está pagando por sus fondos solo tiene que entrar al simulador de comisiones de la página web de Feelcapital y contestar a tres sencillas preguntas: cuánto dinero tiene invertido en fondos, cuál es la rentabilidad anual que espera por sus inversiones y cuánto tiempo tiene previsto mantener la inversión realizada.
La herramienta, mediante una sencilla fórmula matemática, ofrece el resultado de una forma inmediata. El resultado sirve a los inversores para hacerse una idea aproximada del alto coste que le suponen anualmente mantener sus carteras de fondos.
A modo de ejemplo, si un partícipe tiene invertidos 100.000 euros en fondos de inversión durante cuatro años y espera una rentabilidad anual del 3%, estaría pagando solo en comisiones la friolera de 2.678 euros.
Resulta cuanto menos curioso que este simple ejercicio matemático no lo hagan nunca en una sucursal bancaria cuando venden fondos a sus clientes. Una gran mayoría de los más de 8 millones de partícipes en fondos que hay en España desconocen que los fondos tienen unas comisiones cercanas al 2%. Es más, casi todos piensan que son gratuitos y no tienen coste.
Por este motivo, las rentabilidades de este buen producto financiero se reducen en algunos casos a la nada, como ocurre con los fondos garantizados. Que existan comisiones no nos parece descabellado, siempre y cuando sean transparentes y adecuadas al trabajo que se realiza. Porque cobrar comisiones de gestión por productos que no la tienen no nos parece la mejor forma de mantener una relación comercial con los partícipes españoles.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Paco Salazar, elegido por Sánchez para renovar el PSOE, está acusado de acoso sexual a sus subordinadas
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Cualquiera diría a simple vista que lo de Paqui es un fraude a la Seguridad Social
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa