El simulador de comisiones que te dice cuánto pagas por tus fondos
Las comisiones que pagamos en España por los fondos de inversión hacen que estos productos financieros sean los más caros de toda Europa. Como hemos dicho en otras ocasiones, hasta que no llegue MiFID II y obligue a las entidades financieras a informar cuánto cuestan realmente los fondos y qué comisiones se aplican por la gestión, la comercialización y las retrocesiones, no podremos elegir correctamente el que más se adecue a nuestras necesidades financieras.
En Feelcapital siempre nos ha preocupado fortalecer la escasa formación financiera de los españoles y traer un poco más de luz al oscuro mundo de los fondos. Por eso hemos puesto a disposición de todos los inversores una sencilla herramienta gratuita que permite a los partícipes conocer de una forma aproximada el coste anual de las comisiones que se embolsan los bancos por los fondos de inversión.
Cualquier lector que quiera saber cuánto está pagando por sus fondos solo tiene que entrar al simulador de comisiones de la página web de Feelcapital y contestar a tres sencillas preguntas: cuánto dinero tiene invertido en fondos, cuál es la rentabilidad anual que espera por sus inversiones y cuánto tiempo tiene previsto mantener la inversión realizada.
La herramienta, mediante una sencilla fórmula matemática, ofrece el resultado de una forma inmediata. El resultado sirve a los inversores para hacerse una idea aproximada del alto coste que le suponen anualmente mantener sus carteras de fondos.
A modo de ejemplo, si un partícipe tiene invertidos 100.000 euros en fondos de inversión durante cuatro años y espera una rentabilidad anual del 3%, estaría pagando solo en comisiones la friolera de 2.678 euros.
Resulta cuanto menos curioso que este simple ejercicio matemático no lo hagan nunca en una sucursal bancaria cuando venden fondos a sus clientes. Una gran mayoría de los más de 8 millones de partícipes en fondos que hay en España desconocen que los fondos tienen unas comisiones cercanas al 2%. Es más, casi todos piensan que son gratuitos y no tienen coste.
Por este motivo, las rentabilidades de este buen producto financiero se reducen en algunos casos a la nada, como ocurre con los fondos garantizados. Que existan comisiones no nos parece descabellado, siempre y cuando sean transparentes y adecuadas al trabajo que se realiza. Porque cobrar comisiones de gestión por productos que no la tienen no nos parece la mejor forma de mantener una relación comercial con los partícipes españoles.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11