Sigue la subasta de la 5G alemana tras superar los 6.000 millones de euros
La subasta en Alemania por los 41 bloques de frecuencias para la tecnología de acceso a internet 5G abrió este viernes su ronda 406 tras superar ayer los 6.000 millones de euros.
Diez semanas después de arrancar la subasta, las ofertas de los cuatro consorcios participantes -Deutsche Telekom, Vodafone, 1 & 1 Drillisch y la española Telefónica- alcanzó este jueves los 6.000.994.000 euros. según los datos publicados por la Agencia Federal de la Red (BNA).
Telekom encabezaba la puja en trece bloques -cuatro de la banda de 2,6 GHz y nueve de la banda de 3,6 GHz- con ofertas por un valor superior a 2.004 millones; Vodafone lo hacía en doce -cuatro de 2,6 GHz y ocho de 3,6 GHz-, con más de 1.741 millones.
En tanto, Telefónica -con casi 1.145 millones- y 1 & 1 Drillisch -rozando los 1.111 millones- encabezaban la subasta al cierre de la jornada de ayer en ocho bloques (dos de 2,6 GHz y seis de 3,6 GHz), respectivamente.
Esta subasta de frecuencias móviles en Alemania, que comenzó el pasado 19 de marzo, es ya la más larga de la historia y finalizará cuando ninguno de los consorcios participantes haga más ofertas.
Ya ahora la puja supera en ofertas a las dos anteriores subastas de frecuencias en Alemania: en 2010, la suma total de las ofertas ascendió a 4.400 millones de euros tras 224 rondas; en 2015 la cifra se situó en alrededor de 5.000 millones de euros en 181 rondas.
Por otra pare, en la subasta de bloques de frecuencia UMTS realizada en 2000, los consorcios participantes llegaron a pagar hasta 50.000 millones de euros.
El Gobierno alemán quiere destinar el dinero recaudado en la subasta a un fondo para financiar el desarrollo de la infraestructura digital en el país.
Los consorcios deben garantizar hasta finales de 2022 conexiones de al menos 100 Mbit/s en el 98 % de los hogares y en todas las autopistas federales, las principales autovías y vías férreas.
Hasta finales de 2024, deberán contar con cobertura de al menos 100 Mbit/s el resto de autovías, así como con conexiones de al menos 50 Mbit/s todas las carreteras regionales y federales, los puertos, las principales vías fluviales y el resto de vías férreas.
Temas:
- 5G
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
El 74% de los españoles apoya una fiscalidad verde para las empresas
-
Fermín Bohórquez: “Cuando se abre la nevera de casa la sociedad tiene que ver el campo en cada producto, no es magia”
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa