Siete de cada diez empresarios ven la reforma de las pensiones como un riesgo para las finanzas
Varapalo de la AIReF a la reforma de las pensiones de Escrivá: elevará el déficit en 1,1 puntos en 2050
Cómo afecta la reforma de las pensiones del Gobierno
Siete de cada diez empresarios y directivos consultados por PwC para su informe trimestral sobre la economía española consideran que el incremento del gasto en las pensiones al ligarlas al IPC supone un riesgo para las finanzas públicas. Aún puede ser peor porque la encuesta está realizada antes de conocerse los términos de la reforma recientemente aprobada por el ministro José Luis Escrivá, que supone una subida aún mayor del gasto según ha señalado este viernes la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
«El 69% de los encuestados considera que los casi 20.000 millones que supone el aumento de gasto en pensiones “pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas”. Solo el 6% de los preguntados está completamente en desacuerdo con esa afirmación», señala el informe de la consultora. Esos 20.000 millones se refieren a la subida del 8,5% de todas las pensiones y a los incrementos pactados con Bildu para las no contributivas, el 15%.
De esta forma, los empresarios se unen a lo que piensa la mayoría de expertos sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones con las últimas decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Lo ha dicho la patronal CEOE, el BBVA Research, el think tank Fedea y este viernes también la AIReF: el déficit del sistema de pensiones aumentará con las medidas que ha tomado Sánchez.
Además, el 76% de los empresarios y directivos encuestados considera que el último paquete anticrisis de subvenciones aprobado por el Ejecutivo en diciembre -rebaja del IVA, cheque para familias…- amenaza la cifra presupuestada de gasto público, lo que haría subir el déficit este año. En este sentido, el 65% de los panelistas -450 consultados- estima que «la reducción del déficit público en 2023 es puramente cíclica y no se reduce su componente estructural».
Coinciden de nuevo con expertos organismos como el Banco de España o de nuevo la propia AIReF, que han insistido durante meses en que la reducción del déficit que está haciendo Sánchez es sólo fruto de la mejora del PIB, ya que el déficit estructural se mantiene por encima del 4% y no bajará si no se toman medidas de contención del gasto. Precisamente, Bruselas ya ha pedido a los diferentes gobiernos que elaboren planes de consolidación fiscal este mismo año ya que en 2024 se pondrán en marcha de nuevo las reglas fiscales -déficit y deuda-.
Mejora el PIB
La parte positiva de este nuevo panel de PwC es que los empresarios y directivos consultados prevén ahora que la economía mejore ligeramente este año y el PIB crezca un 1,4%, frente a su anterior previsión del 1,1%. Así lo han hecho también otros organismos, aunque en este caso son menos optimistas que el Banco de España o BBVA Research (+1,6%).
Lo último en Economía
-
Alcampo fracasa tras comprar 223 supermercados de DIA y cierra el 10% en menos de un año
-
BBVA tiene que subir 2.000 millones la OPA sobre Sabadell para igualar las condiciones de hace un año
-
Las finanzas del Vaticano que hereda el Papa León XIV: un déficit de 83 millones y escándalos fiscales
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
Últimas noticias
-
El marido magistrado de la juez de la DANA participó en una charla organizada por un alcalde del PSOE
-
Los OK y KO del viernes, 9 de mayo de 2025
-
El ascenso meteórico de León XIV: de obispo a Papa en menos de dos años
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón