Si tienes los recibos de la luz y el agua domiciliados el Banco de España tiene algo que decirte
Ni se te ocurra hacer esto si te piden el DNI para pagar con tarjeta. El Banco de España se pone serio
Cuidado con las transferencias este verano: el Banco de España se planta en su último aviso
El Banco de España y su último aviso a la hora de comprar una vivienda ahora: se ponen muy serios
Los recibos de la luz y del agua son dos de los gastos que suelen ser obligatorios e imprescindibles en el hogar, salvo que estés de alquiler y se haya estipulado que están incluidos en la renta, algo que sucedía antiguamente pero hoy en día es muy difícil que sea así. Te contamos el serio aviso del Banco de España si tienes los recibos de luz y agua domiciliados, es muy importante que prestes atención ya que te puede afectar mucho esta información.
Cuidado con los recibos de luz y agua domiciliados
Tener los recibos de suministros como la luz y el agua domiciliados es muy cómodo, ya que no tendrás que preocuparte de estar pendiente de que llegue la factura para ir a pagarlo a una oficina, o bien pagarlo online, y es además el método de pago más habitual en España. Una ventaja de pagarlo sin estar domiciliado es que puedes revisarlo antes del pago, algo que no sucede con la domiciliación, ya que te lo cargan y días después te llega la factura.
De igual manera, aunque al pasar el recibo por el banco no lo puedas revisar antes de pagar, sí que tienes la opción de devolverlo, por el motivo que sea. El Banco de España recuerda que se pueden devolver recibos de luz y agua que están domiciliados, un derecho de cualquier usuario, pero advierte de que los plazos de devolución oscilan entre las 8 semanas y los 13 meses, tiempo que depende de si los cargos estaban o no autorizados previamente por el titular de la cuenta.
Se recomienda, además, que a la hora de devolver un recibo se indique claramente el motivo por el que se devuelve, como por ejemplo un error en el importe, o lo que sea en cada caso. «La normativa de servicios de pago contempla el derecho del cliente a ordenar la devolución de los recibos o adeudos domiciliados que la entidad tiene que atender», según recoge el Banco de España.
El problema que hay con la devolución de estos recibos es que si no pones la causa de la devolución se puede interpretar como que no lo autorizas y el responsable del suministro podría darte de baja, por lo que es imprescindible que especifiques el motivo. En el caso de tratarse de un error en la cantidad, siempre es mejor contactar con el responsable y ver la posibilidad de que se descuente ese importe en el siguiente recibo para compensarlo y así no hacer la devolución.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, escrutinio y última hora
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
García Pimienta, optimista: «Si ganamos los dejamos atrás»
-
Un Barcelona marca España
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions