Si eres pensionista esto te interesa: este año puedes recibir un extra de 12.000 euros en la jubilación
Escrivá sube a última hora el palo a los salarios más altos en la reforma de las pensiones
El motivo por el que debes saber cuál es tu base reguladora para cobrar la pensión de tu jubilación
Esta es la fecha exacta para cobrar la pensión de marzo según del banco que seas
El sistema de pensiones ha sufrido algunos cambios en los últimos tiempos, todos se supone que beneficiosos para los pensionistas, tanto para los que ya lo son como para los que comienzan a serlo o lo harán próximamente. Te damos los detalles del extra de 12.000 euros para pensionistas que se puede recibir al dejar de trabajar pero para lo cual hay que cumplir un requisito muy concreto.
Las pensiones han subido en este 2023 un 8,5%, una subida histórica que el gobierno ha llevado a cabo para paliar en la medida de lo posible la inflación del último año debido al conflicto armado en Ucrania y que ha motivado que prácticamente todo suba de precio, en algunos sectores de forma totalmente disparada.
Así podrás cobrar el extra de 12.000 euros para pensionistas
Según anunció José Luis Escrivá, ministro de la Seguridad Social, esta nueva ayuda está destinada a quienes quieran acceder a una jubilación activa o total, y está limitada por unas cuantías mínimas y máximas. Es importante tener en cuenta que no pueden beneficiarse de este súper extra de 12.000 euros para pensionistas aquellas personas que ya hayan cobrado por primera vez la pensión.
Es una ayuda dirigida a trabajadores que tienen pensado retirarse más allá de la edad ordinaria, es decir, que tienen pensado trabajar más allá de los 65 años, a pesar de haber alcanzado un mínimo de 37 años y 9 meses en cotizaciones para la jubilación. Se conoce como jubilación demorada y no se podrá cobrar hasta los 70 años. Gracias a este movimiento del gobierno, las solicitudes de jubilaciones anticipadas van a disminuir notablemente, el gran objetivo.
Además, las personas que cumplen con 15 años cotizados en algún régimen de la Seguridad Social tendrán otro beneficio adicional, ya que al trabajar más años sus cotizaciones se incrementarán, por lo que la cuantía final al calcular el importe de la pensión será más alta de lo que sería al pedirla a la edad de 65 años. Es importante también destacar los beneficios de acogerse a la jubilación demorada:
- Aumento de la pensión de jubilación en un 4% cada año, durante el tiempo que se trabaje, siendo el máximo hasta los 70 años.
- Cobrar un cheque extra de 12.060 euros, cantidad sujeta al importe total de la pensión y a la edad de la persona jubilada.
- Base mínima de cotización.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «la reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera
Últimas noticias
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
Quién es Luis de Javier: su edad y a qué famosas ha vestido el nuevo juez de ‘Maestros de la Costura’
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
Poca gente lo sabe, pero este restaurante catalán lleva más de 130 años abierto y era de los favoritos de Dalí