Si eres pensionista esto te interesa: este año puedes recibir un extra de 12.000 euros en la jubilación
Escrivá sube a última hora el palo a los salarios más altos en la reforma de las pensiones
El motivo por el que debes saber cuál es tu base reguladora para cobrar la pensión de tu jubilación
Esta es la fecha exacta para cobrar la pensión de marzo según del banco que seas
El sistema de pensiones ha sufrido algunos cambios en los últimos tiempos, todos se supone que beneficiosos para los pensionistas, tanto para los que ya lo son como para los que comienzan a serlo o lo harán próximamente. Te damos los detalles del extra de 12.000 euros para pensionistas que se puede recibir al dejar de trabajar pero para lo cual hay que cumplir un requisito muy concreto.
Las pensiones han subido en este 2023 un 8,5%, una subida histórica que el gobierno ha llevado a cabo para paliar en la medida de lo posible la inflación del último año debido al conflicto armado en Ucrania y que ha motivado que prácticamente todo suba de precio, en algunos sectores de forma totalmente disparada.
Así podrás cobrar el extra de 12.000 euros para pensionistas
Según anunció José Luis Escrivá, ministro de la Seguridad Social, esta nueva ayuda está destinada a quienes quieran acceder a una jubilación activa o total, y está limitada por unas cuantías mínimas y máximas. Es importante tener en cuenta que no pueden beneficiarse de este súper extra de 12.000 euros para pensionistas aquellas personas que ya hayan cobrado por primera vez la pensión.
Es una ayuda dirigida a trabajadores que tienen pensado retirarse más allá de la edad ordinaria, es decir, que tienen pensado trabajar más allá de los 65 años, a pesar de haber alcanzado un mínimo de 37 años y 9 meses en cotizaciones para la jubilación. Se conoce como jubilación demorada y no se podrá cobrar hasta los 70 años. Gracias a este movimiento del gobierno, las solicitudes de jubilaciones anticipadas van a disminuir notablemente, el gran objetivo.
Además, las personas que cumplen con 15 años cotizados en algún régimen de la Seguridad Social tendrán otro beneficio adicional, ya que al trabajar más años sus cotizaciones se incrementarán, por lo que la cuantía final al calcular el importe de la pensión será más alta de lo que sería al pedirla a la edad de 65 años. Es importante también destacar los beneficios de acogerse a la jubilación demorada:
- Aumento de la pensión de jubilación en un 4% cada año, durante el tiempo que se trabaje, siendo el máximo hasta los 70 años.
- Cobrar un cheque extra de 12.060 euros, cantidad sujeta al importe total de la pensión y a la edad de la persona jubilada.
- Base mínima de cotización.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
García Pimienta, optimista: «Si ganamos los dejamos atrás»
-
Un Barcelona marca España
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital